Fuerte suba del dólar tras las elecciones en Buenos Aires y mayor intervención del Gobierno
El dólar oficial cerró la jornada de este viernes en alza y cotizó a $1.414,57 para la compra y $1.467,41 para la venta. Este incremento se suma al avance de $10 registrado el jueves y al fuerte salto de $50 del lunes, en reacción a las elecciones legislativas bonaerenses que dejaron como ganador a Fuerza Patria.
En el Banco Nación, la divisa subió $20 y se ofreció a $1.465, mientras que el dólar blue se mantuvo en torno a $1.425. El mercado cambiario continúa atento a la decisión del Gobierno de intervenir luego de que el tipo de cambio rozara el techo de la banda fijada por el Ministerio de Economía, ubicada en $1.471.
Tras la derrota del Gobierno en las elecciones en PBA, suba del dólar y más intervención en el mercado cambiario
La contundente victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires generó un impacto político en el oficialismo y una disparada del dólar cripto, que promedió $1.411,22 y llegó a tocar los $1.480 en momentos de alta volatilidad.
"El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", comunicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de X. La medida, adoptada a semanas de las elecciones legislativas nacionales de octubre, representa un cambio en la estrategia del Gobierno de Javier Milei.
El anuncio contradice las declaraciones que el propio Ejecutivo había realizado a fines de agosto, cuando negó estar utilizando fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para contener la cotización de la divisa. Sin embargo, la intervención oficial quedó blanqueada esta semana.
A la volatilidad del dólar se suman las nuevas restricciones impuestas por el Banco Central a las entidades bancarias, las repercusiones del escándalo por presuntas coimas que salpican al Gobierno y las denuncias de censura a la prensa desde Casa Rosada, con aval judicial.
En lo que va de 2025, el dólar oficial acumula un aumento de $407,13, tras cerrar 2024 en $1.060,28, reflejando la presión cambiaria que atraviesa el país en medio de un clima político y económico cada vez más tenso.
NOTAS RELACIONADAS