Inflación de agosto 2025: el INDEC reportó una suba del 1,9 %
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de agosto 2025 fue del 1,9 %, el mismo nivel que en julio.
De esta manera, el aumento acumulado en lo que va del año llegó al 19,5 %, mientras que la comparación interanual mostró un alza del 33,6 %.
El organismo también difundió los valores de la canasta básica alimentaria y total, datos que son clave para medir la línea de pobreza e indigencia.
Qué rubros impulsaron la suba de precios
El incremento de agosto se ubicó dentro del rango previsto por las consultoras privadas (entre 1,8 % y 2,4 %), pero varios rubros mostraron variaciones significativas:
- Transporte: fue el sector con mayor aumento, con un 3,6 %, impulsado por la suba de combustibles y la compra de vehículos.
- Bebidas alcohólicas y tabaco: crecieron 3,5 %, con el precio del cigarrillo como principal motor.
- Restaurantes y hoteles: registraron alzas importantes en el Noroeste (5,3 %) y en Cuyo (4,8 %).
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: volvieron a superar el promedio general con aumentos de entre 2,3 % y 2,6 %, lo que explica la presión sobre la canasta básica.
Rubros con bajas y aumentos moderados
No todos los sectores se movieron al alza. Prendas de vestir y calzado bajaron un 0,3 % a nivel nacional, con una caída mayor en la región Pampeana (-0,8 %). Recreación y cultura mostró un leve incremento del 0,5 %, e incluso retrocesos puntuales en el Gran Buenos Aires.
En contraste, los precios regulados (tarifas, transporte y servicios básicos) aumentaron un 2,7 %, lo que confirma el impacto de los ajustes dispuestos por el Estado sobre el índice de inflación.
Inflación de agosto 2025: diferencias regionales
El aumento de precios no fue uniforme en todo el país. Aunque el promedio nacional fue del 1,9 %, Cuyo registró la mayor suba con un 2,1 %, seguida por Patagonia con un 2,0 %.
NOTAS RELACIONADAS