La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5% en julio
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5% en julio, informó este jueves por la tarde el Instituto de Estadística y Censos porteño. La cifra marca una aceleración de precios por segundo mes consecutivo y es la más alta desde marzo.
La suba estuvo impulsada principalmente por los aumentos en los servicios (+3,3%) y en los productos estacionales (+9%), en relación a las vacaciones de invierno.
Con este nuevo registro, la inflación acumulada en lo que va del año llegó al 18,1%, mientras que la medición interanual alcanzó el 40,9%.
Inflación de julio: los rubros que impulsaron la suba
Entre las categorías que mostraron mayores incrementos durante julio, se destacó el rubro restaurantes y hoteles, con un alza del 5,3%. Este comportamiento se explicó por “los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos”, asociados al receso invernal, y también por las subas “en los precios de los alimentos en restaurantes, bares y casas de comidas”.
En tanto, la división vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un aumento del 2,3%, impulsado principalmente por los ajustes en los valores de los alquileres y los gastos comunes vinculados a la vivienda.
Por su parte, transporte registró un alza promedio del 3,6%. Este incremento se debió al encarecimiento de los pasajes aéreos, el precio de los combustibles y los boletos de colectivo.
Los alimentos que más aumentaron en julio
El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas reflejó una suba del 1,8% durante el mes, con fuertes incrementos en algunos productos puntuales. Entre ellos, se destacó el avance de verduras, tubérculos y legumbres, que trepó 6,9%. También aumentaron las carnes y sus derivados (+1,2%) y pan y cereales (+1,6%).
Además, el área de recreación y cultura experimentó un incremento del 3,6%, explicado principalmente por el aumento en los valores de los paquetes turísticos, un comportamiento típico de la temporada de vacaciones.
Bienes y servicios: cuál fue la dinámica de precios en julio
Durante julio, los precios de los servicios volvieron a mostrar un mayor ritmo de aumento en comparación con los bienes. Mientras que estos últimos subieron un 1,2%, los servicios se incrementaron un 3,3%. Entre los bienes, incidieron principalmente los aumentos en alimentos y combustibles, aunque la baja en los precios de la indumentaria ayudó a contener la suba. En cambio, el alza en los servicios estuvo motorizada por el encarecimiento de los alojamientos turísticos y las comidas fuera del hogar, en el marco de la temporada alta de vacaciones, sumado a los ajustes en alquileres, expensas y paquetes turísticos.
De esta manera, en lo que va del año los bienes acumulan un incremento del 12,5%, mientras que los servicios subieron 21,8%. En términos interanuales, ambas categorías mostraron una desaceleración: los bienes avanzaron 26,7% interanual, lo que implica una baja de 2,9 puntos porcentuales respecto al mes anterior; y los servicios marcaron una suba del 50,9% interanual, con una desaceleración de 4,4 puntos.
Estacionales: fuerte impacto de las vacaciones de invierno
La categoría de bienes y servicios estacionales se disparó un 9% en julio, impulsada por los aumentos en las tarifas de hoteles por motivos turísticos y en los valores de los paquetes vacacionales. No obstante, la baja en los precios de la ropa amortiguó en parte el alza general del grupo.
Por otro lado, los precios regulados mostraron una suba del 2,1%, principalmente debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga y en los combustibles para el uso doméstico. También incidieron, aunque en menor medida, los ajustes en el precio del transporte público —como el boleto de colectivo urbano— y en los aranceles de instituciones educativas.
NOTAS RELACIONADAS