05 de Agosto de 2025 - 18:29

El dólar oficial cayó por tercera jornada consecutiva tras el desembolso del FMI y la suba de encajes

En una jornada marcada por menor volatilidad respecto de las semanas anteriores, el dólar mayorista bajó $21,50 este martes y perforó la barrera de los $1.340, acumulando su tercera caída consecutiva. Esta baja coincidió con la reciente implementación del nuevo nivel de encajes bancarios y el ingreso de u$s2.000 millones provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El retroceso registrado fue el más importante en los últimos 45 días y ubicó al tipo de cambio de referencia del mercado en $1.338,50, consolidando una tendencia a la baja que comenzó tras el último desembolso del organismo internacional.

Además de la llegada de fondos del FMI, otro factor que ayudó a calmar la plaza cambiaria fue el aumento en los encajes bancarios al 40%, medida que entró en vigencia el viernes pasado. A pesar de que persiste una fuerte demanda de cobertura en el marco de las elecciones legislativas previstas para octubre, la presión sobre el mercado cambiario mostró un alivio temporal.

En cuanto al dólar minorista, el promedio elaborado por el Banco Central (BCRA) arrojó un valor de $1.355,58 para la venta, mientras que en el Banco Nación (BNA) cerró en $1.350. Por su parte, el dólar turista o tarjeta —que suma un recargo del 30% a cuenta de Ganancias— se posicionó en $1.755, al igual que el dólar ahorro o solidario.

Los tipos de cambio financieros también mostraron bajas. El dólar MEP retrocedió un 0,9% hasta los $1.344,04, y el contado con liquidación (CCL) cayó en el mismo porcentaje, finalizando la rueda en $1.349,05. En paralelo, el dólar blue disminuyó $5 y cerró en $1.325, lo que lo convirtió nuevamente en el tipo de cambio más barato del mercado.

En el mercado de futuros, los contratos cerraron con bajas generalizadas. Según operadores, el mercado ya proyecta que el dólar mayorista alcanzará los $1.364,5 a fines de agosto y que para diciembre llegaría a los $1.495.

Comentarios