01 de Agosto de 2025 - 10:17

Tensión en los mercados tras la confirmación de Trump sobre la entrada en vigencia de los aranceles a productos importados a Estados Unidos

La confirmación por parte del gobierno de Donald Trump sobre la entrada en vigencia de nuevos aranceles a productos importados encendió las alarmas en los mercados financieros globales, que este viernes registran caídas significativas en distintos frentes. Las bolsas de Asia y Europa comenzaron la jornada con fuertes retrocesos, una tendencia que también impacta en los futuros de Wall Street y en el mercado de criptomonedas.

En Asia, el primer índice en reflejar el impacto fue el Nikkei japonés, que tras abrir con una baja superior al 1%, finalizó la rueda con una pérdida del 0,57%. En la misma línea, el Hang Seng de Hong Kong cerró con una caída del 1,07%, mientras que el índice compuesto de Shanghái retrocedió 0,37%.

Del otro lado del mundo, las principales plazas europeas no escaparon al efecto negativo del anuncio estadounidense. El índice Eurostoxx 50, que agrupa a las principales compañías del continente, cae 1,9%. En tanto, el DAX de Frankfurt también pierde 1,9%, el CAC 40 de París retrocede 2,1% y el FTSE 100 de Londres baja 0,48%.

Los futuros de Wall Street anticipan un panorama complicado para la jornada: en las operaciones previas a la apertura (premarket), el S&P 500 y el Dow Jones registran descensos del 0,95%, mientras que el Nasdaq 100 se hunde 1,06% y el índice Russell 2000 cae 1,4%.

El revuelo financiero también se trasladó al universo cripto. El Bitcoin se desploma 2,6% y cotiza en torno a los u$s115.227, mientras que Ethereum, que había mostrado un rally alcista durante julio, sufre una baja de 5,1% y se sitúa por debajo de los u$s3.641.

En cuanto al mercado de materias primas, los precios del petróleo operan en rojo. El barril de crudo WTI estadounidense retrocede 0,77% hasta los u$s68,73, y el Brent del Mar del Norte cede 0,78%, cotizando en u$s71,14.

Los metales preciosos presentan comportamientos dispares: el oro mantiene una leve suba del 0,1%, alcanzando los u$s3.351 por onza. Por el contrario, la plata disminuye 0,6%, y el platino cae un 1,1%, ubicándose en u$s36,50 y u$s1.284, respectivamente.

Washington impone aranceles recíprocos de hasta 41%

En la tarde del jueves, el presidente Donald Trump firmó un decreto que oficializa la aplicación de aranceles recíprocos que oscilan entre el 10% y el 41% a importaciones provenientes de decenas de países. La medida, según comunicó la Casa Blanca, también incluye modificaciones específicas en los aranceles que rigen para determinados socios comerciales.

Además, el gobierno estadounidense adelantó que en las próximas semanas se implementarán nuevos criterios sobre el origen de los productos transbordados, lo que definirá el nivel de los aranceles aplicados. “Los detalles se están ultimando”, señaló un funcionario de alto rango de la administración Trump.

En cuanto a la lógica detrás de los porcentajes, el mismo funcionario explicó que “si Estados Unidos tiene un superávit comercial con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 10%”. En cambio, “si Estados Unidos tiene un déficit comercial pequeño con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 15%”.

Respecto de India, el funcionario indicó que existen desafíos vinculados a “diferencias geopolíticas sobre el grupo BRICS y Rusia”, que, según afirmó, “no se pueden resolver de la noche a la mañana”.

Finalmente, en relación a China, aclaró que todavía no se ha tomado una decisión definitiva y que las negociaciones continuarán hasta el 12 de agosto.

Comentarios