30 de Julio de 2025 - 23:13

El arpa de Bausili

El dólar levanta temperatura mientras se germina una nueva causa Dólar Futuro. Una tasa de interés indómita, un nivel de actividad que se repliega frente a una desprolijidad o mala praxis manifestada por el BCRA.

Por Marco Esdras

Santiago Bausili juega en un escenario de alta volatilidad ejecutando políticas que lo exponen en las antípodas de la generación de una tasa de interés endógena. La fase 4 del programa monetario debe ser reformulada urgentemente. La confianza y las expectativas demolieron al punto Anker. 

Los bancos poseen dólares de cartera propia por US$ 5.000 millones. Al fin de 2024 dicha tenencia ascendía solamente a la mitad de dicha cuantía, esto es U$S 2.500 millones. En el interín, los dólares que ingresaron al MULC en carácter de exportaciones, no fueron adquiridos por el BCRA y, en su defecto, fueron los bancos comerciales quienes los compraron y en contrapartida les acreditaban los pesos a los exportadores en sus cuentas corrientes en pesos. 

Tenemos que ponderar y cifrar el efecto monetario actual generado por los pases pasivos del BCRA y los contratos abiertos de dólar futuro (estamos hablando de más de 7 millones de contratos abiertos equivalentes a más de Usd 7.000 millones). Estos últimos generan compensaciones diarias en pesos por la diferencia del precio pactado en el contrato y la cotización efectiva del día. Por este tipo de operaciones tuvo lugar en 2016 una causa penal contra Axel Kicillof y Alejandro Vanoli, (en sus caracteres de ministro de Economía y presidente el BCRA, respectivamente) tras haber generado un quebranto y una expansión monetaria del orden de los Usd 8.000 millones.

Ahora bien, por el lado de los intereses generados por los pases pasivos devengados por el BCRA (pérdida en su Cuadro de Resultados) existe otra cuenta que también lleva a engrosar la base monetaria. En las últimas ruedas de REPO la autoridad monetaria convalidó tasas del orden del 50 %TNA y el Tesoro en la licitación del día martes 29 de julio debió determinar tasas a 30 días del orden del 4,25 % TEM obteniendo un roll over del 76 %. Es decir, la tasa de mercado triplica a la de la inflación esperada. La lectura que se hace es que dicha remuneración tiene el componente implícito de una devaluación esperada de corto plazo. De un roll over del 250 %, logrado por el Tesoro no hace mucho tiempo atrás, se pasó de obtener fuentes financieras (sobreendeudamiento) a aplicaciones financieras. 

Para resumir, estamos en presencia de dos fuentes grandilocuentes de crecimiento y expansión de la base monetaria: los intereses de los pases y las diferencias de precios (pérdidas) por la compensación diaria de los contratos abiertos que ha vendido el BCRA. 

Existen quienes se empeñan en señalar que los intereses generados por este “remake” de pasivos remunerados del BCRA serán oblados por el superávit fiscal (el Tesoro hasta la última licitación de Lecaps tenía en su cuenta en el BCRA un saldo de $ 17 billones siendo que, producto del remanente no colocado en la licitación del 29/7, dicho saldo descendería a $ 14 billones). Si esto fuera cierto, se estaría aseverando flagrantemente que el BCRA es el alter ego del Tesoro, con sus implicancias y eventuales consecuencias frente a causas libradas contra el estado argentino en el exterior. 

Si adoptáramos la premisa del gobierno respecto a que los pesos son un bien escaso no deberían existir tasas tan elevadas. Y si también tuviéramos que confiar en la prédica gubernamental respecto a que hay profusión de dólares hoy la cotización debería estar en $900 en lugar de $ 1.300 (con cepo a las empresas incluido).

Volviendo al problema del mercado monetario, en la última licitación Hacienda ha dejado en la calle una tercera parte de la base monetaria alegando que como a partir del viernes 1 de agosto suben 10 % los encajes legales no habría presión dolarizadora. Se está en la antesala de definiciones cruciales donde los inversores institucionales parecen haber descontado una devaluación en el corto plazo, a la vez, sin dejar de engancharse en estrategias de carry trade.

El dictamen se verá reflejado en las próximas 48 horas donde los bancos deben informar su Posición Global Neta en Moneda Extranjera, integrar los efectivos mínimos y cerrar posiciones de carry trade.

Comentarios