02 de Octubre de 2025 - 23:23

El Senado rechazó los vetos de Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario y ahora el Ejecutivo deberá promulgarlas

El Senado volvió a marcarle la cancha al presidente Javier Milei al rechazar este jueves los vetos que había aplicado sobre dos iniciativas centrales: la Ley Garrahan, que declara la emergencia sanitaria pediátrica, y la norma que garantiza el financiamiento universitario con recomposición salarial docente.

Con una mayoría amplia, la Cámara alta insistió en la validez de ambas leyes y dejó al Poder Ejecutivo sin margen de maniobra: ahora Milei deberá promulgarlas.

Cómo fue la votación en el Senado

El rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia Pediátrica cosechó 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.
En tanto, la ley de financiamiento universitario recibió 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.

El resultado fue interpretado como un fuerte golpe político para el oficialismo, en una jornada marcada por movilizaciones en las calles con la presencia de trabajadores del Hospital Garrahan y referentes universitarios que reclamaban la aprobación.

Reacciones en el recinto y en la oposición

Durante el debate, los discursos estuvieron atravesados por fuertes críticas a la decisión de Milei de bloquear los proyectos. Desde la oposición celebraron el resultado como “un triunfo en defensa de la salud pública y la educación superior”.

Con esta votación, el Congreso no solo reafirma su mayoría frente al Ejecutivo, sino que también obliga al Gobierno a garantizar recursos para universidades nacionales y hospitales pediátricos.

La Cámara alta, además, expuso otra disidencia al marcar la demora en la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Emergencia en Discapacidad: otro cuestionamiento

Por 54 votos a favor y 5 en contra, el Senado aprobó una declaración contra el decreto presidencial que suspendió la aplicación de la norma, bajo el argumento de que el Congreso aún no definió cómo financiarla.

El senador Martín Lousteau, impulsor de la iniciativa, expresó en redes sociales: “El Gobierno se excusa en cuestiones presupuestarias para no cumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero reasigna partidas a gusto cuando le conviene. La situación de las personas con discapacidad es desesperante, la respuesta debe ser urgente. Recién el Senado le dio un amplio apoyo a nuestro proyecto con 58 votos a favor”.

Otros avances legislativos

La sesión también incluyó la aprobación de otros proyectos. Entre ellos, la conversión en ley del Sistema de Alerta Sofía, destinado a la búsqueda inmediata de menores desaparecidos. Hasta ahora funcionaba por decreto y recibió 61 votos afirmativos.

Además, se sancionó un proyecto del radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) que declara “lugar histórico nacional y estratégico” los terrenos del Regimiento de Infantería 1 Patricios, lo que impedirá su venta. Los predios solo podrán destinarse a actividades de defensa, científicas o culturales.

La repercusión del revés legislativo

La decisión del Senado tuvo amplio eco en las redes sociales, donde la frase “El Senado” se volvió tendencia en la Argentina, reflejando la magnitud política del revés que sufrió el oficialismo.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA celebraron en X: “El Senado rechazó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Ahora el Poder Ejecutivo debe reglamentar e implementar la ley para garantizar la educación pública, no arancelada y de calidad”.

La derrota parlamentaria llega en un contexto donde Milei intentaba recomponer vínculos con gobernadores y referentes provinciales. Sin embargo, no consiguió los apoyos necesarios para sostener los vetos.

Ahora, la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar la decisión del Congreso, que suma un nuevo capítulo a la puja entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.

Comentarios