30 de Septiembre de 2025 - 17:26

Avanza en Diputados la reforma de la ley de DNU impulsada por la oposición

foto
video

La oposición logró este martes un paso clave en la Cámara de Diputados: en un plenario de comisiones consiguió un dictamen de mayoría que deja lista la reforma de la ley que limita los DNU para su debate en el recinto. 

De todas formas, los libertarios mantienen expectativas ya que los bloques opositores no lograron unificar una postura para aprobar sin cambios el texto que ya había tenido media sanción en el Senado.

Leé también: Congreso VS Gobierno: los proyectos que incomodan a Milei y se votan en octubre, antes de las elecciones

Hace tres semanas, la Cámara alta sorprendió al Gobierno al aprobar con una amplia mayoría la modificación de la ley 26.122: fueron 56 votos afirmativos, 8 en contra y 2 abstenciones.

Qué establece la ley vigente

Actualmente, la normativa estipula que los decretos solo pueden ser rechazados si ambas Cámaras los votan de manera negativa. En la práctica, esto significa que el oficialismo solo necesita conseguir una mayoría simple en una de las Cámaras para sostener un DNU. Además, si el Congreso no se expide, los decretos siguen vigentes.

Los cambios que propone la oposición

El proyecto de reforma que impulsa la oposición fija un plazo máximo de 90 días corridos para que el Congreso trate un decreto. Si no lo hace, el DNU pierde validez.

Otro cambio central es que los decretos solo podrán mantenerse si son aprobados expresamente por las dos Cámaras. En consecuencia, la oposición necesitaría apenas una mayoría en una de ellas para derribar cualquier decreto presidencial.

De aprobarse, la dinámica del poder político cambiaría radicalmente: los gobiernos en minoría ya no podrían recurrir a los DNU como herramienta de gestión. A partir de allí, los consensos legislativos se volverían prácticamente obligatorios, un escenario opuesto al que rige hoy.

Cómo se alinearon los bloques

El dictamen de mayoría fue acompañado por Unión por la Patria, los radicales disidentes de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda.

La Coalición Cívica presentó un texto alternativo que no incluye un plazo de caducidad automática para los decretos. En tanto, los libertarios firmaron un dictamen de rechazo, mientras que el PRO y la UCR optaron por no firmar ninguno.

La postura histórica del PRO y los radicales

En los últimos veinte años, el PRO presentó 12 proyectos para modificar la ley de DNU, con el argumento de que la reglamentación aprobada durante la gestión de Cristina Kirchner en 2006 otorgó excesivas facultades al Poder Ejecutivo.

Desde ese sector, junto con algunos radicales, sostienen que cualquier reforma debería aplicarse recién a partir del 1 de enero de 2028, es decir, al próximo gobierno, independientemente de quién sea. Consideran que el objetivo de la oposición es “arrinconar” al presidente Javier Milei con reglas que limiten su gestión en un escenario de minoría parlamentaria.

El futuro del proyecto en Diputados

Por ahora, la oposición no definió la fecha para convocar a una sesión y tratar la iniciativa en el recinto. Sin embargo, todos dan por descontado que, en caso de ser aprobada, el presidente Javier Milei vetará la reforma, pese a que el texto no genera ningún impacto presupuestario.

Comentarios