29 de Septiembre de 2025 - 22:37

La Justicia mantiene la detención de Lázaro Báez y ordena evaluar sus condiciones de encierro

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió que el empresario Lázaro Báez debe cumplir su condena de 15 años de prisión en la Unidad Federal de Río Gallegos, desestimando así su pedido de prisión domiciliaria.

No obstanre, la Casación solicitó un detallado informe médico que en el futuro podría habilitar un nuevo pedido de la defensa para que el detenido cumpla el resto de la condena en su casa, el cual deberá ser presentado al juez de Ejecución Penal. 

El fallo corresponde a la causa de la “ruta del dinero K”, en la que Báez fue condenado por lavado de activos derivados de la evasión fiscal. Esa sentencia de diez años, ya firme, se unificó con la impuesta en la causa Vialidad —por fraude contra la administración pública, junto con Cristina Kirchner—, lo que elevó la pena total a 15 años de cárcel.

Denuncia por condiciones de detención: los videos que muestran la celda de Lázaro Báez

Antes de la resolución de Casación, Báez denunció que permanece recluido en condiciones “inhumanas”: aislado del resto de los internos, en una celda mínima con una ventana pequeña, una cama y una mesa de plástico.

Tal como publicó Minuto de Cierre en la nota titulada VIDEOS EXCLUSIVOS: piden la prisión domiciliaria para Lázaro Báez por las condiciones de su detención y su estado de salud, la defensa del empresario denunció que la celda que ocupa en la Unidad 15 presenta graves deficiencias estructurales y condiciones que afectan directamente a su salud.

Según ese informe, el espacio es reducido, con problemas de ventilación, filtraciones y servicios deteriorados, lo que constituye —según la defensa— un trato inhumano y degradante. Esos argumentos fueron parte del planteo para solicitar la prisión domiciliaria, ahora rechazado por la mayoría de la Sala IV de Casación.

El fallo de la Sala IV de Casación sobre el pedido de Lázaro Báez

La decisión fue adoptada por la Sala IV, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky. La mayoría de Hornos y Carbajo votó por rechazar el recurso de la defensa, mientras que Borinsky lo hizo en disidencia.

El empresario cuestionaba la determinación del Tribunal Oral Federal N° 4 (TOF 4), que había ordenado mantenerlo bajo custodia del Servicio Penitenciario Federal para la ejecución de la condena.

Informes médicos para un nuevo pedido de domiciliaria frente al juez de ejecución penal

Los jueces Hornos y Carbajo coincidieron en que la condena por lavado de activos agravado quedó firme tras la intervención de la Corte Suprema en mayo de este año, lo que hace necesario garantizar su ejecución inmediata en una unidad carcelaria.

También señalaron que los reclamos de la defensa sobre la salud de Báez deben canalizarse por los mecanismos previstos en la ley de ejecución penal, con intervención del Servicio Penitenciario Federal y del Cuerpo Médico Forense.

Carbajo sostuvo que era improcedente analizar en esta instancia el estado de salud del empresario y explicó que, en todo caso, la defensa debía presentar un nuevo pedido de prisión domiciliaria ante el tribunal de ejecución. Solo en caso de ser rechazado, podía ser revisado por Casación.

Por su parte, Hornos consideró que no se encontraban “acreditados los requisitos” para otorgar el beneficio, los cuales, recordó, deben interpretarse de manera restrictiva.

El voto en disidencia de Borinsky

El juez Mariano Borinsky entendió lo contrario: propuso conceder la prisión domiciliaria por la edad, la salud y las condiciones de detención de Báez. Criticó que el tribunal de ejecución “no observó, en dos oportunidades, su deber de efectuar un debido análisis efectivo sobre la verdadera situación actual de salud de Lázaro Báez”.

También calificó de “arbitraria” la decisión de enviarlo a prisión “solamente porque adquirió firmeza una de las condenas”, sin tomar en cuenta que en otra causa ya se le había otorgado arresto domiciliario por razones médicas.

Pedido de informes para decidir sobre la prisión domiciliaria de Lázaro Báez

Báez, próximo a cumplir 70 años, sufre diabetes, hipertensión arterial, arritmias, cardiopatías, insuficiencia respiratoria y asma. Además, según denunció, pasa el 90% del tiempo en una celda tipo “buzón”, sin baño, con humedad y filtraciones que agravan su estado, sometido a las condiciones climáticas de la región.

Hornos recordó que el tribunal oral había solicitado al Servicio Penitenciario Federal y al Cuerpo Médico Forense un informe detallado sobre la situación sanitaria y el lugar de detención del empresario. Esa medida fue cumplida y, para el magistrado, aseguró un control judicial adecuado.

Al emitir su voto, Hornos subrayó que el control de la ejecución de la pena debe ser “amplio y eficiente”, pero que, una vez firme la condena, la prioridad de los tribunales es garantizar su cumplimiento en una unidad penitenciaria.

De todos modos, aclaró que un nuevo pedido de prisión domiciliaria podría plantearse en el futuro, dependiendo de los resultados de los informes médicos, con el objetivo de resguardar los derechos del condenado.

 

 

Comentarios