01 de Octubre de 2025 - 15:01

Tensión cambiaria: el dólar sube y crece la demanda de cobertura antes de las elecciones

La incertidumbre electoral volvió a sacudir al mercado cambiario y todo indica que la tensión podría incrementarse en las próximas semanas. Con los comicios del 26 de octubre como fecha clave, la city financiera interpreta que ese día marcará el final del actual esquema de control cambiario.

En ese contexto, el dólar oficial sigue bajo presión. El Tesoro intervino en la plaza mayorista con ofertas para frenar la escalada, aunque el tipo de cambio minorista subió hasta los $1.450 en el Banco Nación, y en algunas entidades privadas ya se vende a $1.460.

Al mismo tiempo, los dólares financieros acompañan la tendencia alcista. El contado con liquidación (CCL) se ubica en $1.563,16, un 1,4% más que el martes, lo que mantiene la brecha cambiaria en torno al 10%.

Intervención del Tesoro y presión sobre el dólar oficial

La operatoria del miércoles mostró al dólar mayorista en $1.425, lo que implicó un salto de $45 o 3,3% frente al cierre previo. Según los analistas, el Gobierno fijó un nuevo nivel de intervención con las divisas disponibles del Tesoro.

El martes, tras un pico intradiario de $1.450, el Tesoro desplegó una "barrera" de órdenes de venta en $1.380 que logró contener los precios. Para el mercado, esa estrategia buscó evitar mayores pérdidas del BCRA en los contratos de dólar futuro que vencían en la jornada.

Este 1° de octubre, la operatoria fue similar: el Banco Central volvió a intervenir por cuenta y orden del Tesoro, aunque esta vez ubicó la oferta en $1.425.

Dólar minorista: cotización en bancos y billeteras virtuales

De acuerdo al promedio de entidades publicado por el BCRA, el dólar minorista opera en $1.399,59 para la compra y $1.453,79 para la venta.

En el Banco Macro y el Santander, la cotización ya llegó a $1.460, mientras que en el Banco Nación se mantiene en $1.450, con una suba del 3,5%.

La novedad de la jornada fue la decisión de algunas billeteras virtuales, como Cocos y Mercado Pago, de suspender la venta de dólar oficial. La medida encendió alarmas en el mercado y generó rumores en redes sociales. El Banco Central aclaró luego que no hubo cambios normativos y que las fintech realizaron una "interpretación errónea de la norma". Hasta ahora, esas operaciones se canalizaban triangulando con el banco BIND.

Brecha cambiaria y suba de los paralelos

El endurecimiento del cepo con la restricción cruzada para operar dólares oficial y financieros por 90 días volvió a poner la atención en la brecha cambiaria.

El dólar MEP subió 1,6% y se ubicó en $1.517,39, con una diferencia de 4,7% respecto al mayorista. Por su parte, el contado con liquidación (CCL) avanzó 1,3% hasta los $1.563,16, con un spread del 9,6%.

En el mercado informal, el dólar blue trepó 2,1% hasta los $1.475 para la venta, según consignan medios de referencia. 

Comentarios