La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta campaña récord de maíz
En su informe preliminar, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pronostica una producción total de granos de 146,4 millones de toneladas, impulsada por un invierno lluvioso y un alza histórica en la producción de maíz.
La siembra de la nueva campaña gruesa 2025/26 se inicia con un escenario favorable: las abundantes lluvias del invierno han dejado una buena reserva de agua en los suelos. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que la producción total de granos para este ciclo podría alcanzar 146,4 millones de toneladas, un 6% más que en la campaña anterior, asumiendo condiciones climáticas normales.
Análisis por cultivo
Maíz: Se proyecta un crecimiento en la superficie sembrada, alcanzando 9,7 millones de hectáreas totales, con 8 millones destinadas a grano comercial. Esto podría resultar en una producción histórica de 61 millones de toneladas, un 22% más que el año anterior, en parte como recuperación tras la caída por el efecto de la chicharrita.
Soja: La superficie destinada a la oleaginosa se reduciría 1,4 millones de hectáreas, a 16,4 millones, lo que llevaría a una producción proyectada de 47 millones de toneladas, un 5% menos que en el ciclo actual.
Girasol y otros cultivos: El girasol muestra una tendencia opuesta, con un área de siembra estimada en 2,5 millones de hectáreas, la más alta desde la campaña 2007/08. Se proyecta una producción de 5,1 millones de toneladas.
Impacto en las exportaciones
Las proyecciones indican un volumen exportable de más de 105 millones de toneladas en el ciclo 2025/26, 3,5 millones de toneladas más que el ciclo actual. Se proyectan envíos de granos y oleaginosas por 64,7 millones de toneladas, con el maíz como el principal grano de exportación (40 millones de toneladas).
En términos de ingresos, el sector agroexportador aportaría aproximadamente 34.800 millones de dólares, un valor similar al del ciclo actual, ya que el mayor volumen se compensa con precios más bajos en los principales granos. El complejo sojero lideraría con más de 18.600 millones de dólares, seguido por el maíz con 8.000 millones y el trigo con 2.900 millones.
Aporte en Derechos de Exportación (DEX)
Se estima que el aporte por DEX de los seis principales complejos de granos (soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada) alcance los 5.300 millones de dólares en 2026, una cifra apenas un 1% menor a la de 2025.
NOTAS RELACIONADAS