23 de Septiembre de 2025 - 08:11

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno y pidió que la eliminación de retenciones sea permanente

Pasado el mediodía, los referentes de las cuatro entidades de la mesa de enlace, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro, mantuvieron una charla con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, luego del anuncio oficial que dispuso "retenciones cero" a todos los granos -luego sumaron también a las carnes avícolas y bovinas- hasta el 31 de octubre. 

En representación del Gobierno participaron, además, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne; y el subsecretario de Mercados Agroalimentarios, Agustín Tejeda, entre otros funcionarios.

La convocatoria incluyó a los cuatro principales dirigentes de las entidades del ago: Nicolás Pino (SRA), Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninagro) y Carlos Castagnani (CRA). Por tratarse de un encuentro programado de manera imprevista, la mayoría asistió de forma virtual, salvo Pino, debido a que se encontraban en el interior del país.

La decisión oficial, presentada en medio de turbulencias cambiarias y a menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, busca hacerse con alrededor de 7.000 millones de dólares para el Ejecutivo.

Tras la reunión, Pino señaló que las autoridades los "pusieron al tanto de cómo se había tomado esta decisión, que se definió hoy en horas de la madrugada". Asimismo, contó que mantuvo un intercambio de mensajes con el presidente Javier Milei, a quien planteó la conveniencia de que la medida se vuelva permanente cuanto antes. Según el titular de la SRA, la respuesta del mandatario fue la misma de las veces anteriores: que el Presidente también aspira a que la baja de impuestos se concrete lo antes posible.

"Tras años de pedidos del sector, por primera vez un Gobierno, pese a atravesar un momento complejo, optó por reducir y no por aumentar un gravamen", resaltó de todas formas el dirigente agrario.

No obstante, advirtió sobre algunos reclamos de productores, que le hicieron saber que habían vendido sus granos antes del anuncio.

Comentarios