23 de Septiembre de 2025 - 11:48

Las perlas del fallo contra Marcelo D´alessio, condenado por extorsión: el vínculo con el fiscal Stornelli, un actual gobernador como “cajero” y la impronta antikirchnerista

Con menos repercusión que cuando desfilaba por los canales de televisión, el falso abogado Marcelo D´alessio fue condenado a 13 años y medio de prisión por liderar una asociación ilícita que funcionó entre 2016 y 2019. El fallo, histórico para algunos, revela ua trama de extorsión que involucró agentes de Inteligencia, fiscales federales y periodistas, con el autoproclamado -pero no real- “director regional de la DEA” en el vértice.

Cada época política tiene sus modus operandi y nombres emblemáticos o “icónicos”, como claman los adolescentes de hoy. En este sentido Marcelo D´alessio es un emblema de la Presidencia de Mauricio Macri, a tal punto que el reciente fallo adverso, por asociación ilícita, dice que la misma funcionó “entre 2016 y 2019”, justo los años de esa gestión presidencial.

En la página 785, el fallo indica que “Marcelo D´Alessio, como ya vimos al inicio de la sentencia, había creado un personaje con elementos reales y ficticios, tan versátil como carismático. Simulaba ser abogado, tenía una oficina que hacía las veces de estudio jurídico, decía ser de la DEA, tener vínculos con la AFI, ostentaba el uso de armas, circulaba en vehículos blindados y con sirenas”.

La misma sentencia judicial apunta que el corazón de la asociación ilícita eran el propio D´alessio y los entonces agentes de Inteligencia conocidos como R.H.B. y R.O.B., de quienes se resguarda la identidad por las responsabilidades que tuvieron en la SIDE, luego Agencia Federal de Inteligencia (AFI). De modo externo, en un marco de colaboración mutua, los allegados más frecuentes a D´alessio eran el fiscal federal Carlos Stornelli y el periodista Daniel Santoro.

El fiscal del caso, Marcelo Colombo, explicó que Daniel Santoro es quien acercó a Stornelli y D´alessio. La relación entre los dos últimos fue de tanta confianza, que el fiscal federal le pidió al falso abogado que realizara averiguaciones sobre Jorge Christian Castañón Destéfano, ex esposo de Florencia Antonini, para ese momento la pareja de Stornelli. D´alessio llegó a ofrecerle “hacerle algo peor” a Castañón Destéfano, como colocarle algún elemento en una valija, “en Estados Unidos o Argentina”, aprovechando su profesión de piloto. A la propuesta del falso abogado de hablarlo personalmente, a través de un audio de whatsapp, Stornelli respondió con un amistoso “Oki”.

De todas formas, más allá de relaciones habituales y trabajo en conjunto, la Justicia terminó liberando de responsabilidades a Santoro y Stornelli. En el caso del periodista, la Cámara Federal de Mar del Plata dictó su “falta de mérito” en diciembre del 2021, aunque entre las pruebas estaban la coordinación entre investigaciones de D´alessio y notas de Santoro, como la reunión que este último le armó con un juez en lo Penal Económico.

En cuanto al fiscal federal Stornelli, en el fallo se da por probada una reunión en Pinamar en la cual éste llega más tarde a la reunión entre D´alessio y el empresario Pedro Etchebest. El falso abogado le termina sacando 200.000 dólares con la promesa de no involucrarlo en la Causa Cuadernos, aunque originalmente le dijo que Stornelli pretendía 800.000 “verdes”

 

Stornelli salvado y el “cajero” que hoy es gobernador

 

En esa misma reunión en Pinamar, acreditada en la causa por las declaraciones de los involucrados, y también porque Etchebest la filmó a modo de prevención, también estaba -a unas mesas de distancia- Gustavo Sáenz, intendente de Salta Capital y ahora gobernador de toda la provincia. D´alessio le apuntó al empresario extorsionado que Sáenz era “el cajero de Stornelli” y que, como tal, se encargaría del pago a realizar.

Más allá de la carga probatoria descripta, Stornelli fue sobreseído, aunque tras un largo periplo judicial. El 29 de noviembre del 2019 fue indagado, 20 días después fue procesado, en tanto que un año después -el 20 de diciembre del 2020- la Cámara Federal de Mar del Plata confirmó su procesamiento, modificando el grado de participación del fiscal al de instigador. A partir del 2023 llegaría el alivio judicial para Stornelli: la Cámara Nacional de Apelaciones en los Criminal y Correccional Federal revocó el auto de procesamiento en mayo, y un año después del juez federal Julián Ercolini dictó su sobreseimiento.

Del fallo adverso sobre D´alessio, además, surge un modus operandi claro: se extorsionaba a empresarios por supuestos vínculos e involucramiento en causas vinculadas el kirchnerismo. A Mario Víctor Cifuentes amenazándolo por difusión de datos personales, sobre todo viajes al exterior; a Pedro Etchebest por supuestos negocios con ENARSA cuando la manejaban funcionarios cercanos a Julio de Vido; al abogado Juan Manuel Ubeira por defender a Federico Elaskar y Oscar Thomas. Según el fallo, “comprobaron al menos 13 casos de este tipo”.

Por otra parte, más allá de R.O.B y R.H.B., y de la relación de confianza y complementación con Santoro y Stornelli, los vínculos de D´alessio eran más extendidos. En el fallo se menciona a la entonces -y ahora- ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; María Laura Herrera, funcionario del ministerio que conducía Bullrich, quien facilitó la información sobre los viajes de Cifentes; y el fiscal Juan Ignacio Bidone, que brindó los movimientos migratorios de Etchebest, entre otros.

 

 

 

Comentarios