Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado en Brasil: ¿puede ir preso?
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue declarado culpable por planear un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras perder las elecciones presidenciales de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Se trata del primer exmandatario en la historia del país en ser condenado por intentar anular los resultados de una elección en la mayor economía de América Latina.
Bolsonaro, que siempre negó haber cometido algún delito, fue sentenciado a 27 años y tres meses de prisión. Cuatro de los cinco jueces de un panel del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron a favor de la condena el jueves. Sin embargo, la sentencia no implica su encarcelamiento inmediato.
Los delitos por los que fue condenado Jair Bolsonaro
La fiscalía acusó al exmandatario de cinco cargos graves: intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del estado de derecho, daño calificado por violencia y deterioro del patrimonio público.
Según las pruebas presentadas, Bolsonaro habría convocado a funcionarios de su gabinete y a militares para evaluar un decreto de emergencia que suspendiera los resultados electorales y habilitara la investigación de denuncias de fraude sin pruebas.
En este mismo caso fueron condenadas otras siete personas, con distintas penas. El juez Alexandre de Moraes, a cargo del proceso, sostuvo que Bolsonaro llevó adelante “una serie de acciones entre 2021 y el 8 de enero de 2023 -día del asalto a las sedes del poder en Brasilia- que constituyeron un intento de golpe de Estado”.
Qué pasará ahora: apelaciones y arresto domiciliario
Por el momento, Jair Bolsonaro no será encarcelado, ya que la ley brasileña establece que la prisión sólo se cumple cuando la sentencia queda firme, es decir, una vez agotados todos los recursos judiciales. El exmandatario seguirá bajo arresto domiciliario mientras avanza el proceso.
La Primera Sala del STF tiene hasta 60 días para publicar el fallo definitivo. Luego, la defensa de Bolsonaro tendrá cinco días para presentar mociones de aclaración y podrá intentar apelar la condena ante los 11 jueces del pleno del Supremo Tribunal Federal. Sin embargo, expertos señalan que esta apelación tiene pocas probabilidades de prosperar, dado que la jurisprudencia exige al menos dos votos disidentes para aceptar el recurso, y en este caso sólo uno de los magistrados votó a favor de la absolución.
NOTAS RELACIONADAS