Milei vetó la ley de reparto de ATN y desató tensión con los gobernadores
El presidente Javier Milei confirmó este jueves el veto a la ley que establecía la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. El decreto que frena la iniciativa fue publicado en el Boletín Oficial en la madrugada y firmado por el mandatario horas más tarde, enviándolo de inmediato al Senado para su revisión.
La norma había sido aprobada en el Congreso gracias al apoyo de los bloques opositores, pese a la resistencia de la Casa Rosada. Milei había advertido en varias oportunidades que su aplicación ponía en riesgo el equilibrio fiscal del Gobierno nacional.
Qué implica el veto presidencial a la ley de ATN
El veto llega en un contexto de diálogo abierto por el Ejecutivo con los gobernadores, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, una postura que algunos mandatarios califican como contradictoria.
Los ATN son recursos que se detraen antes de la distribución de la coparticipación federal y que el Poder Ejecutivo puede asignar en situaciones de emergencia. Los gobernadores vienen reclamando que la administración nacional ha retenido esos fondos de manera indebida y exigieron una ley que establezca criterios claros de reparto.
Gracias al apoyo de la oposición, el proyecto fue aprobado en Diputados y Senadores. Ahora, el Senado tiene la posibilidad de insistir con la ley: si reúne los dos tercios de los votos, podrá dejar sin efecto el veto de Milei y poner en vigencia el esquema de reparto automático de los ATN.
Otros proyectos que también habían generado resistencia en el Gobierno, como la ley de emergencia en discapacidad, corrieron la misma suerte y fueron frenados por el Ejecutivo mediante decretos.
Impacto en la relación Nación – provincias
El veto se produce poco después de la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, quien llegó con la misión de recomponer la relación con los mandatarios provinciales. En sus primeras declaraciones, Catalán señaló que buscaba “tender puentes y establecer canales de diálogo con los gobernadores” para evitar nuevas derrotas políticas. Sin embargo, el bloqueo al reparto de ATN podría complicar ese objetivo.
En los fundamentos del decreto, el Gobierno reivindicó la potestad de asignar los fondos de forma discrecional. “La posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso e injustificado sino a una necesidad estructural del federalismo argentino, que requiere contar con mecanismos de auxilio excepcionales y ágiles dotados de la necesaria flexibilidad”, argumenta el texto.
El documento también cuestiona lo votado en el Congreso: “El proyecto sancionado pretende reconducir tales recursos hacia un esquema de distribución automática conforme a los coeficientes de coparticipación general, lo cual altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de ATN y priva al Estado Nacional de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros que requieren decisiones rápidas y acordes a su carácter imprevisto”.
Negociaciones con los gobernadores
Mientras tanto, el Gobierno retomó la mesa federal de diálogo para discutir reformas laboral y tributaria. El encuentro reunió a mandatarios como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), aliados estratégicos del oficialismo en el Congreso.
La demanda central de los gobernadores sigue siendo el aumento de recursos para las provincias. Para encauzar las conversaciones, Milei delegó en el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, la tarea de negociar, aprovechando su buena relación con mandatarios aliados y opositores.
En la Casa Rosada confían en que resolver la disputa por los ATN será clave para avanzar con el paquete de reformas que impulsa el oficialismo.
NOTAS RELACIONADAS