12 de Septiembre de 2025 - 05:27

Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional desde Casa Rosada para no ir al Congreso

El presidente Javier Milei presentará el próximo lunes el Presupuesto 2026 y, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, lo hará mediante una cadena nacional grabada en la Casa Rosada, evitando concurrir al Congreso. Aún no está definido quiénes lo acompañarán durante la grabación.

La decisión llega tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y después de los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en el Hospital Garrahan.

Milei apuesta por el equilibrio fiscal y marca distancia del Congreso

De acuerdo con fuentes oficiales, el jefe de Estado no asistirá al Palacio Legislativo ya que en 2025 dejó en claro “la importancia del equilibrio fiscal”, uno de los pilares de su gestión.

Milei presentará el Presupuesto 2026 el mismo día en que vence el plazo legal para hacerlo, el 15 de septiembre. Aunque el contenido del documento se mantiene bajo reserva, se espera que el mandatario grabe el mensaje a las 17 horas para transmitirlo en cadena nacional durante la noche.

Negociaciones con gobernadores y ofensiva opositora

Mientras el Gobierno define los últimos detalles del proyecto, busca recomponer vínculos con los gobernadores, clave para los debates legislativos. El oficialismo sabe que necesita de su apoyo para avanzar en las reformas laboral y tributaria previstas para 2026.

En paralelo, la oposición prepara una sesión especial para el próximo miércoles con el objetivo de revertir los vetos presidenciales. Los bloques que no responden al Ejecutivo intentarán reunir los dos tercios de ambas Cámaras para insistir con las leyes que incrementan los fondos para las universidades y el Garrahan.

Además, en el temario de la sesión podría sumarse el inminente veto a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias.

La convocatoria fue impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y parte de la UCR. También se prevé que algunos integrantes del PRO, legisladores de fuerzas provinciales y los creadores del bloque Coherencia —Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González— den quórum para habilitar el debate.

Comentarios