10 de Septiembre de 2025 - 11:54

La Justicia se llevó imágenes y documentación de la Aduana de Ezeiza, por el caso del courier RSI, a través del cual se importaba hachís desde Estados Unidos

Por pedido del fiscal Emilio Guerberoff, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) se llevó imágenes, videos y la lista de verificadores vinculados al caso del courier RSI. La causa tuvo un fallo del juez Alejandro Catania, uno de segunda instancia favoreciendo al courier pero no a los importadores, y luego se supo que entre las escuchas hay narcos que se quejan por las "tarifas" para dejar pasar la mercadería.

El caso, destapado por Minuto de Cierre (https://www.minutodecierre.com/nota/2025-5-27-8-40-0-los-secretos-detras-del-hachis-via-ezeiza-choferes-presos-el-importador-oculto-e-impune-y-el-dueno-que-se-recicla-en-un-deposito-fiscal), tomado después por La Nación (https://www.lanacion.com.ar/politica/narcos-se-quejan-por-controles-y-aumentos-de-las-coimas-que-les-piden-los-complices-de-la-aduana-nid10082025/), es uno de los más llamativos de este año. A través del courier RSI, el importador Miguel Klug importó desde Estados Unidos filtros de agua, con el agregado que algunos de ellos contenían más de 126 kilos de hachís. Una trama que incluye fuertes movimientos subterráneos en la Aduana, escuchas con narcos quejándose por las tarifas que les cobran y las idas y vueltas judiciales.

Hace alrededor de dos semanas, la causa registró un nuevo avance por la “orden de presentación” (parecido a un allanamiento) emitida por el fiscal del caso, Emilio Guerberoff. Con la intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Fiscalía en lo Penal Económico se llevó imágenes de los escáneres, video de las importaciones realizadas a través del courier RSI, como también el listado de verificadores que atendieron esos envíos. “La colaboración de la Aduana de Ezeiza fue total, entregaron todo lo que pedimos con celeridad”, confía una fuente judicial. “Las imágenes de los escanners en envíos anteriores, videos, listado de verificadores. Aportaron absolutamente todo. Todavía no sacamos conclusiones, es un trabajo largo”, agregó.

Estos hechos ya tuvieron un primer fallo judicial, emitido en junio por el juez en lo Penal Económico, Alejandro Catania (https://www.minutodecierre.com/nota/2025-6-5-14-33-0-el-juez-alejandro-cattania-proceso-a-los-importadores-y-tambien-a-los-responsables-del-courier-por-el-hachis-detectado-en-ezeiza), que procesó tanto a los importadores como a los gerentes del courier: Miguel Klug, Roberto “El Hurón” Bouza, Facundo Bouza, Leandro Santella y Daniel Ferreiro. En la siguiente instancia, con gran celeridad, la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico confirmó los procesamientos de Klug y Santelia, pero revocó los de Roberto y Facundo Bouza, gerentes responsables del courier (https://www.minutodecierre.com/nota/2025-7-3-9-45-0-el-caso-del-hachis-via-courier-la-camara-confirmo-el-procesamiento-de-klug-y-el-rol-clave-de-diego-santelia-pero-revoco-el-procesamiento-de-los-bouza).

 

Mar de fondo: la Aduana y la Justicia

 

Poco antes de la explosión del caso, los rumores sobre cierto “descontrol” en la Aduana circularon fuerte, sobre todo con respecto a los courier que supuestamente importan drogas ilegales. “Una cosa en el bagayo (término referido a productos electrónicos subvaluados), pero otra es la joda”, le admitió a Minuto de Cierre un aduanero con décadas de trayectoria. “Nunca vi nada igual”, agregó. A partir de la difusión del caso RSI, se extremaron los controles en Ezeiza, por pedido explícito del director general de Aduanas, Andrés Velis. 

El caso Klug-RSI también generó idas y vueltas en la Justicia. El fallo de primera instancia fue rápido, porque la instrucción avanzó y el juez Catania le dio prioridad. En menos de un mes, los camaristas Roberto Hornos y Carolina Robiglio convalidaron parte del mismo, eximiendo de responsabilidades a los gerentes del courier. En el medio de todo ello, el dueño de RSI, Ignacio Peré, viajó desde España -donde tiene su residencia habitual- hacia la Argentina, manteniendo reuniones con abogados de supuesta buena llegada a Hornos y Robiglio: serían un ex SIDE durante la presidencia de Fernando de la Rúa, y su equipo.

Una relación que aparentemente continúa y da frutos. Los mismos camaristas, en un caso posterior, contradijeron nuevamente al juez de primera instancia. Un caso que duró tres años, el de los couriers acusados de contrabando y facturación, a quienes la Sala B consideró inocentes por un defecto formal: allanamientos que consideró inválidos. El tema también fue tratado por Minuto de Cierre: https://www.minutodecierre.com/nota/2025-9-2-23-2-0-el-extrano-fallo-de-camara-sobre-los-courier-juzgo-los-hechos-con-normas-posteriores-desconocio-el-fallo-de-primera-instancia-y-establecio-penas-con-varas-distintas.

Además de cuestionamientos sobre el rol de la Justicia, el caso Klug-RSI despertó cuestionamientos sobre manejos en el mundo del comercio exterior. Según información a la cual accedió Minuto de Cierre, con RSI “parado”, Ignacio Peré habría comprado un depósito fiscal de San Martín, manteniendo como socio minoritario al hermano de un político famoso.

Por un lado, en teoría los depósitos fiscales no son transferibles, aunque un cambio de manos se enmascara con nuevos accionistas en la persona jurídica poseedora de la licencia. Por otra parte, parece no haber “clearing” ni “veraz” para empresarios vinculados al comercio exterior. “El que hizo “joda” en un courier, si compra un depósito es para lo mismo”, razonan varios aduaneros. Claro que Ignacio Peré, como todos los ciudadanos, es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Y sus empleados, hasta conseguir abogados con llegada a quienes firman un fallo judicial.

Comentarios