El Gobierno inició el proceso para que los argentinos ingresen a Estados Unidos sin visa: en qué consiste el acuerdo
La Argentina firmó una declaración de intención para sumarse al Programa de Exención de Visado. El acuerdo debe ser aprobado por la administración de Donald Trump y podría beneficiar a quienes viajen por turismo o negocios.
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mantuvieron este lunes una reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura clave del círculo de Donald Trump, con el objetivo de iniciar el proceso que permitiría el ingreso de ciudadanos argentinos a ese país sin necesidad de visa.
Durante el encuentro, realizado en la Casa Rosada, se firmó una declaración de intención para que la Argentina acceda al Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program), una política que simplifica los trámites de ingreso a Estados Unidos.
Qué implica el acuerdo para los argentinos
De concretarse, el acuerdo permitirá a los argentinos ingresar a Estados Unidos sin tramitar una visa, siempre que el motivo del viaje sea por turismo o negocios y que la estadía no supere los 90 días.
Sin embargo, la implementación no será inmediata: el país deberá superar una serie de evaluaciones técnicas y de seguridad que pueden demorar varios meses. La inclusión definitiva depende del visto bueno de la administración estadounidense.
Argentina ya había formado parte de este programa entre 1996 y 2002, pero fue excluida durante el mandato de George W. Bush tras la crisis económica de diciembre de 2001.
La llegada de Kristi Noem a la Casa Rosada
La secretaria de Seguridad de EE.UU. arribó minutos antes de las 10:30 a Casa Rosada, escoltada por una comitiva de alto nivel. Fue recibida por Patricia Bullrich, y también participó el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
Además de la cuestión del visado, se abordaron temas vinculados al control fronterizo y trámites migratorios. Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y excongresista, es reconocida por liderar políticas de deportación impulsadas por Trump, motivo por el cual se ganó el apodo de “la caza migrantes”.
Milei y Noem ya se habían conocido en abril durante un evento conservador en Mar-a-Lago, la mansión de verano del expresidente estadounidense en Florida. La visita de la funcionaria se suma a una serie de señales de acercamiento entre ambas administraciones, que ya incluyeron a figuras como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
NOTAS RELACIONADAS