24 de Julio de 2025 - 21:38

Kicillof apartó a 24 jefes policiales por apoyar políticamente a Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza

La denuncia interna en la Policía Bonaerense derivó en una auditoría que terminó con la separación de los uniformados

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, resolvió separar de sus funciones a 24 jefes policiales de la Bonaerense. La decisión se tomó tras una denuncia anónima que señalaba a los oficiales por haber organizado acciones internas en apoyo al ex comisario Maximiliano Bondarenko, hoy candidato a legislador provincial por La Libertad Avanza (LLA) en la Tercera Sección Electoral.

Según informaron fuentes oficiales, los efectivos habrían utilizado instalaciones, recursos del Estado y su posición dentro de la fuerza para respaldar políticamente a Bondarenko. Incluso habrían impulsado planes para reemplazar a parte de la cúpula de la institución.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, explicó: “Lo que se detectó es que llegó una denuncia muy completa, con muchísimos detalles y elementos que daban cuenta de la confabulación de un grupo de 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución y que se incluye el candidato, como policía retirado, donde utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindarle apoyo y diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrían de cierto nivel de intervención. Parte de esas medidas los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución, lo que sería un golpe al comando institucional".

“Por ley orgánica, los miembros de la policía no pueden organizarse políticamente”

Desde el Ministerio de Seguridad recordaron que la normativa vigente prohíbe que los integrantes de las fuerzas participen en actividades políticas partidarias. “Por ley orgánica, los miembros de la policía no pueden organizarse políticamente”, señaló Alonso.

A raíz de la denuncia, se llevó a cabo una auditoría preventiva por parte de Asuntos Internos. Durante ese proceso se logró confirmar parte de lo denunciado: “Se encontró documentación, muchos proyectos que no tienen nada que ver con la tarea de la labor policial”, indicó el funcionario.

Con esos elementos como respaldo, el Gobierno ordenó la inmediata desafectación del personal implicado, que quedó en disponibilidad mientras avanza la investigación administrativa. “Se ordenó la desafectación del personal involucrado, estarán en disponibilidad y siendo sometido a consideración”, precisó Alonso. Además, agregó que también se radicó una denuncia penal: “Se hizo la denuncia que corresponde para que más allá de las acciones de asuntos internos avance la Justicia porque esto también implica cuestiones más graves que deberán corroborarse o no”.

Bondarenko, un candidato propuesto por Karina Milei para disputar una zona clave del conurbano

Maximiliano Bondarenko es concejal en Florencio Varela y fue elegido por Karina Milei para encabezar la lista de diputados provinciales de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral, una región históricamente controlada por el peronismo. Actualmente responde a Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia, aunque anteriormente estuvo alineado con Facundo Manes y formó parte del bloque de Juntos por el Cambio en el distrito hasta 2018.

La confirmación de su candidatura se hizo oficial el sábado por la noche. “Es un honor anunciar que seré candidato a la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, representando a la Libertad Avanza”, expresó Bondarenko en redes sociales.

En su presentación pública, sostuvo: “Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”. También advirtió que la provincia “supo ser la cuna del trabajo y el esfuerzo”, aunque hoy atraviesa una situación crítica, marcada por el temor y la impunidad.

Comentarios