Juan Cabandié: "empecé terapia porque no quería parecerme a mi apropiador, aun creyendo que era mi padre biológico"
El ex ministro de Ambiente, que nació en la ESMA, es el nieto recuperado número 77 por Abuelas de Plaza de Mayo. En una entrevista profunda, que le realizó Daniel Tognetti, cuenta que eligió como día de su cumpleaños el 16 de marzo, cuando la Justicia le permitió cambiar su nombre. Se reconoce peronista, mientras pide rediscutir sin prejuicios los derechos laborales, las finanzas y la seguridad. El hombre que dejó La Cámpora sin vociferar, tendió puentes con la derecha y proponer "tomar el pasado para plasmar el futuro".
Juan Cabandié tiene la capacidad de ser una persona en muchas, sin traicionarse. Por el hecho obvio de tener una identidad hasta sus 25 años, con el nombre que le dieron sus apropiadores, Mariano Falco; como también ser después Juan Cabandié Alfonsín, el hijo de Damián y Elena, secuestrados en 1977 y llevados hasta la ESMA como destino final, aunque se desconoce el paradero de ambos. Pero también es el hombre múltiple y sin resentimientos que eligió ser. Se define como peronista, aunque también kirchnerista porque "nací al peronismo en esa época"; integró La Cámpora y luego abandonó esta agrupación sin declararlo públicamente; y como diputado nacional tendió fuertes lazos con Nicolás Massot, integrante de la familia que a través del diario La Nueva Provincia (de Bahía Blanca) defendió a capa y espada la última dictadura militar.
En una entrevista sin apuros, realizada con el periodista Daniel Tognetti, Cabandié no le huye a ningún tema. Repasa su historia, como también analiza el presente y apuesta al futuro. El ex diputado y ministro contó que sus padres tenían 16 y 19 años, respectivamente Alicia Elena Alfonsín y Damián Cabandié, cuando desaparecieron. "Mi mamá me parió en la ESMA cuando tenía ya 17 años. Por lo que pude reconstruir, a mediados de marzo, y me apropiaron el 4 de abril", cuenta Cabandié.
También apunta que cambió esa fecha de cumpleaños por el 16 de marzo, "el día que el juez federal Canicoba Corral me permitió usar mi nombre, Juan Cabandié, algo que -increíblemente- la Justicia le negaba hasta entonces a los nietos recuperados". Reconoce que sólo fue dos veces a la ex ESMA, y que no llevó a sus hijos. "Habrá tiempo para eso, es fuerte ir allí, tiene un bagaje muy pesado".
Además de contar la historia de militancia de sus padres, Cabandié repasó su gestión como ministro de Ambiente y Espacio Público durante la presidencia de Alberto Fernández. "Hay un doble discurso sobre el cuidado ambiental. En Corrientes, por ejemplo, una empresa quemó árboles para hacer ganadería, porque era más barato que talarlos. Y luego llamó al Estado para apagar el incendio", señaló.
Sin pelos en la lengua, hace una fuerte crítica al peronismo. "Tenemos que discutir el plexo de leyes laborales. Ya no estamos en el fordismo, y la informalidad es de casi el 60%. Si no, le dejamos esa discusión a Milei", señala. También aborda una polémica fuerte: "No podemos seguir sosteniendo que la inseguridad sólo se combate con inclusión. Mientras esta se genera, algo tenemos que hacer", afirma sin dudar. Y también señala el rol de las finanzas en la vida de los argentinos con menores ingresos. "El chico que trabaja en una app, llega a fin de mes con sus movimientos en la app financiera", reconoce.
La entrevista completa, que Tognetti le realizó a Cabandié, puede verse aquí:
NOTAS RELACIONADAS