Nuevo aumento para Trabajadores Rurales, con un mínimo de $ 904.903
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario dio a conocer las remuneraciones que se aplicarán para el trimestre septiembre-noviembre, y que permanecerán hasta tanto se dicte una nueva actualización.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), mediante Resolución N° 219/2025, dio a conocer en las últimas horas las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario.
Concretamente, según un informe que difundió la Sociedad Rural de Jesús María, los trabajadores rurales deberán estar cobrando sus haberes de septiembre con una actualización del 3,5%.
Luego, en octubre se sumará otro 3,5% (sobre el sueldo de septiembre), mientras que a partir de noviembre se incorporarán al básico los no remunerativos.
Formalmente, estos serían los valores que regirían hasta julio de 2026, pero la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) ya anticipó que en noviembre habrá un nuevo encuentro para debatir otra recomposición salarial.
En tanto, cabe recordar que permanece sin cambios obligatorio el descuento de 2% en concepto de Cuota sindical solidaria hasta el mes de Julio 2026. Al personal efectivamente afiliado a Uatre corresponde descontar también otro 2%, pero en concepto de Cuota de afiliación.
De esta manera, las escalas salariales a partir de ahora quedaron conformadas de la siguiente manera:
De todos modos, es preciso mencionar que la UATRE informó algunas cifras distintas a las reportadas por la SRJM, en base a la resolución de la CNTA.
Según la UATRE, el salario para el mes de septiembre de 2025 asciende a $922.903,02, mientras que para el mes de octubre de 2025 se fija en $954.746,57.
Aunque desde el gremio no aclararon el por qué de esta diferencia con lo que dice la resolución de la CNTA, puede interpretarse que en estos valores están incluidos los montos no remunerativos que se transformarán en remunerativos a partir de noviembre.
“Asimismo, las partes asumieron el compromiso de volver a reunirse en el mes de noviembre de 2025 a fin de continuar con las negociaciones salariales”, confirmó la UATRE.
Y cerró: “Destacamos que este acuerdo reafirma el esfuerzo constante por proteger el poder adquisitivo de los trabajadores rurales frente a la inflación y, al mismo tiempo, garantizar una recomposición salarial sostenida. De esta manera, cada incremento logrado mes a mes fortalece la base de cálculo para las próximas negociaciones, consolidando mejoras reales en los ingresos de nuestros compañeras y compañeros”.
NOTAS RELACIONADAS