Córdoba proyecta la mayor producción de trigo de su historia
La Bolsa de Cereales de Córdoba presentó su primera estimación de producción de cultivos invernales 2025/26, con resultados muy alentadores para la provincia.
Según el relevamiento realizado entre el 8 y el 15 de septiembre, el trigo alcanzaría un rendimiento promedio de 35 qq/ha, lo que representaría una producción de 5,7 millones de toneladas, la más alta registrada en la historia cordobesa.
En paralelo, el garbanzo también marcaría un récord de rindes, con 25 qq/ha y 49 mil toneladas totales. Sin embargo, la reducción de superficie sembrada llevó a que la producción final quede por debajo de la campaña pasada y de los máximos históricos.
Factores climáticos y estado de los cultivos
Las lluvias abundantes y generalizadas en toda la provincia fueron determinantes para mantener la humedad en los perfiles y mejorar el estado general de los lotes. En trigo, departamentos como Marcos Juárez (49,7 qq/ha) y Unión (47,5 qq/ha) encabezan las proyecciones.
En el caso del garbanzo, el departamento Colón se destacó con 29,7 qq/ha.El estado sanitario de los cultivos fue mayormente positivo.
Enfermedades
En trigo se registraron casos aislados de mancha amarilla, roya anaranjada y roya amarilla en baja incidencia, además de presencia de pulgón verde sin necesidad de controles. En garbanzo, se detectaron focos de Rabia en baja incidencia en Totoral.
Perspectivas y pronóstico
A pesar de algunos excesos hídricos en el este provincial y de heladas que afectaron al garbanzo en su etapa crítica, la condición general fue calificada como excelente y muy buena. El sostenimiento de estas perspectivas dependerá de las condiciones ambientales de las próximas semanas, especialmente de la evolución de las precipitaciones, la temperatura y la incidencia de enfermedades.
Según el pronóstico trimestral del SMN, para septiembre, octubre y noviembre no se observa una tendencia clara en cuanto a lluvias, mientras que las temperaturas serían superiores a lo normal.
Con estos datos, Córdoba se prepara para consolidar una campaña invernal histórica, especialmente en trigo, que confirma el fuerte crecimiento de la superficie sembrada y el aporte clave de las condiciones climáticas recientes.
NOTAS RELACIONADAS