20 de Diciembre de 2016 - 08:38

El Gobierno autorizará al Grupo Clarín a prestar telefonía celular de 4G

El Gobierno ya tomó la decisión: autorizará al Grupo Clarín antes de fin de año a prestar telefonía celular de 4G a través de Nextel

En Madrid, las autoridades de Telefónica manejan como hipótesis principal que si el decreto sale tal como llegó a sus manos, presentarán una demanda ante el tribunal internacional del Ciadi.

El titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Miguel de Godoy, le avisó al resto del directorio que antes de fin de año iban a volver a reunirse. Les aseguró que era porque los quería mucho y deseaba volver a verlos cerca de las fiestas.

Detrás de la humorada, el motivo real es que para entonces espera tener el decreto listo. Desde la pulseada judicial por la Ley de Medios que una iniciativa no disparaba semejante cantidad de presiones en torno al negocio de las comunicaciones.

Para justificar la decisión, a pocos metros del despacho del presidente Mauricio Macri se repitieron esta semana los argumentos que levanta el Grupo Clarín: que a las telefónicas el pliego les prohibía dar servicios móviles, pero en los 90 el Estado les cedió en forma gratuita la banda de 850 Mhz y así se transformaron en operadoras de celulares y que la licitación kirchnerista del 4G buscó dejar afuera a nuevos operadores.

En cambio, las empresas de telefonía sostienen que Nextel se quedará con las licencias a un precio menor de mercado y que luego podría venderlas a uno superior. La amenaza encubierta es una denuncia por estafa. Durante el kirchnerismo, las telefónicas pagaron unos 1.500 millones de dólares para operar 4G. Clarín se abstuvo.

En Telefónica creen que una competencia justa debería permitirles dar televisión por cable desde el 1 de enero. El Gobierno promovió desde su llegada la incursión de Clarín como cuarto operador de celulares junto a Claro, Movistar (Telefónica) y Personal (Telecom).

Pero Clarín también es dueño de una parte de Telecom con el magnate mexicano David Martínez. Un entendimiento entre ambos volvería a dejar el mercado en manos de tres operadores. En los planes de Clarín aparece una estrategia regional. Hasta ahora siempre se mantuvo dentro de los límites de la Argentina. La disputa con Telefónica podría ser la antesala.

Comentarios