Creció el consumo de fertilizantes y alcanzó las 12,5 tn en el primer semestre del 2025
Según indicaron la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, el INDEC y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) el consumo de fertilizantes se incrementó en 12.500 toneladas durante los primeros seis meses del corriente año en comparación con el mismo período del año anterior.
De acuerdo a estos organismos, este incremento se relaciona con el impulso que ha tenido la campaña de trigo, que al momento presenta un área sembrada de 6.600.000 ha, de acuerdo a los datos proporcionados por la Dirección Nacional de Agricultura (DNA).
Este aumento en el consumo de fertilizantes es una continuación del crecimiento que tuvo lugar durante el 2024 cuando el consumo alcanzó 4,936 millones de toneladas, luego del retroceso que tuvo lugar entre el 2021 y el 2023. El mayor uso de fertilizantes se da a la par de un mayor consumo de los fabricados en el país, aun cuando más de la mitad de los fertilizantes usados son importados.
A su vez, la importación de fertilizantes registró un incremento del 17,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Registrándose al mes de junio de este año una importación de 770 mil toneladas de fertilizantes nitrogenados, fosfatados y de otros nutrientes y mezclas.
De acuerdo con Fertilizar, en el transcurso de la campaña 2024 el 56% del consumo de fertilizantes fueron nitrogenados, seguido por un 37% de fosfatados y dividiéndose el 7% restante entre azufrados, potásicos, entre otros.
Vale mencionar que dentro del conjunto de los fertilizantes fosfatados se encuentra la roca fosfórica, materia prima básica para la elaboración de mezclas a partir de ese nutriente, varias de las cuales se elaboran en el país. Como es el caso del Super Fosfato Triple (SPT), el cual mostró un incremento del 21,2% respecto al 2024, con 23,3 mil toneladas.
Según la información presentada por la DNA, "con la finalidad de aprovechar la humedad que proveen las lluvias, en las últimas semanas se han estado realizando fertilizaciones en varias delegaciones de la zona triguera. Como consecuencia, se prevé un incremento del 8% en la demanda de fertilizantes para la cosecha gruesa hacia el final de 2025".
NOTAS RELACIONADAS