Milei ratifica su postura y rechaza borrar el tuit sobre Ian Moche
El presidente Javier Milei se negó a eliminar el mensaje en el que descalificó a Ian Moche, el niño con autismo que lo había acusado de insultarlo, y presentó en la Justicia un escrito con varios argumentos para sostener su decisión. Entre ellos, reiteró que sus redes sociales son de carácter personal y no lo representan como jefe de Estado, además de ampararse en el derecho a la libertad de expresión.
La presentación se realizó en el marco de la causa iniciada por la familia de Ian y tiene como objetivo deslindar al mandatario de cualquier responsabilidad institucional. Este planteo, que Milei ya había utilizado en el caso de la criptomoneda $LIBRA bajo la idea de una “doble personalidad”, fue rechazado en esa oportunidad por el fiscal Oscar Julio Gutiérrez Eguía, quien determinó que la cuenta en X del mandatario sí lo representa en su función de Presidente.
En el documento, los abogados del jefe de Estado calificaron la demanda como “carente de sustento jurídico” y rechazaron una serie de puntos, entre ellos:
-
Que la cuenta @JMilei sea considerada oficial del Poder Ejecutivo Nacional.
-
Que sus publicaciones constituyan una “agresión al honor, reputación o integridad” del menor.
-
Que un reposteo implique una “ratificación o legitimación de agravios”.
-
Que el mensaje haya provocado un “daño irreparable, grave, inminente”.
-
Que el “interés superior del niño habilite restringir la libertad de expresión política”.
Milei sostuvo que el tuit en cuestión fue una “acción privada” y que contenía “una expresión crítica sobre la labor y agenda subyacente de un periodista públicamente conocido”, en referencia a Paulino Rodríguez, negando que se tratara de un ataque contra el niño. También intentó restar legitimidad a la denuncia de Ian, argumentando que no responde a un conflicto legal sino ideológico.
NOTAS RELACIONADAS