12 de Agosto de 2025 - 06:56

Definición clave en el juicio por la expropiación de YPF

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York deberá resolver este martes sobre la orden emitida por la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, que obliga al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF. El tribunal también definirá si mantiene la suspensión vigente, la revoca o solicita al Estado argentino que presente una nueva garantía.

El pasado 30 de junio, Preska falló en contra de Argentina y dispuso que las acciones de YPF sean transferidas a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago de la indemnización fijada en 16.100 millones de dólares más intereses. Frente a este fallo, la defensa del país presentó una apelación para frenar la medida, logrando que el Tribunal concediera una suspensión temporal.

Actualmente, el Estado argentino sostiene dos apelaciones: una contra la sentencia de primera instancia que lo obliga a pagar la indemnización a Burford y Eton Park, y otra en relación a la reciente orden de Preska para entregar el 51% de las acciones de la petrolera.

En el pedido de suspensión, la defensa argumentó que la magistrada “está invadiendo una jurisdicción” y que no tiene facultades para “ordenarle algo a un Estado” cuando “las acciones son de imposible expropiación, porque están registradas en la Caja de Valores”. Además, remarcaron que cualquier decisión vinculada a la expropiación de YPF debe ser sometida a votación en el Congreso de la Nación y obtener una mayoría especial de dos tercios. “Esto no es un juicio comercial entre dos empresas, es un caso que involucra a un Estado soberano y su ordenamiento legal interno”, sostuvieron.

En el escrito también se advirtió sobre el riesgo de “consecuencias irreparables si se entregan las acciones de YPF sin que esté definida la cuestión de fondo”. Los abogados alertaron que “no se puede poner al genio de vuelta en la botella” y explicaron que, en caso de que las acciones se transfieran a los demandantes y luego sean vendidas, el daño sería irreversible, incluso con la apelación aún pendiente.

Comentarios