Furor en redes por una inédita expedición científica que explora el cañón submarino Mar del Plata
Una misión científica sin antecedentes en el país está capturando la atención del público y generando impacto en redes sociales. Se trata de la expedición “Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata”, una exploración conjunta entre investigadores del CONICET y el Schmidt Ocean Institute, que transmite en vivo los hallazgos realizados a profundidades de hasta 3.900 metros bajo el nivel del mar.
Por primera vez en aguas argentinas, el equipo utiliza el ROV SuBastian, un robot submarino de última generación capaz de registrar imágenes en ultra alta definición y tomar muestras con mínima alteración del entorno. La tecnología empleada permite acceder visualmente al fondo marino en tiempo real, algo inédito para el público general y la comunidad científica local.
Un viaje al fondo del océano, en vivo desde Mar del Plata
La transmisión, que puede seguirse a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, ya está revelando datos sorprendentes sobre una región poco explorada y de gran valor ecológico.
"Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta", relató Daniel Lauretta, investigador del CONICET y jefe científico de la expedición.
El proyecto reúne a más de 30 especialistas de distintas instituciones argentinas y se enfoca en el estudio de un ecosistema ubicado en la confluencia de las corrientes de Brasil y Malvinas, una zona clave para la biodiversidad marina. Entre los objetivos principales se encuentran la caracterización de especies, el análisis de su distribución y la identificación de impactos humanos como residuos y microplásticos.
Ciencia en tiempo real para todo el país
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su carácter abierto y participativo. La posibilidad de observar en tiempo real los descubrimientos del equipo científico despertó un fuerte interés en redes sociales, donde miles de personas se sumaron a la transmisión.
“Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única. Es una forma de abrir las puertas del barco, del laboratorio, y del fondo del mar, todo al mismo tiempo”, señaló Lauretta.
La repercusión fue tal que la transmisión en vivo llegó a superar en vistas a reconocidos streamers, quienes incluso celebraron el fenómeno y destacaron el valor del logro para la ciencia argentina. En X (ex Twitter), Instagram y TikTok, usuarios compartieron fragmentos del contenido y mensajes de orgullo por el avance científico nacional.
NOTAS RELACIONADAS