El FMI avanza en la revisión técnica del acuerdo con Argentina y podrían liberar US$2000 millones, pero advierten sobre las reservas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) llevó adelante una revisión preliminar del acuerdo con Argentina, que podría habilitar un nuevo desembolso por US$2000 millones. Según informó la agencia Bloomberg, esta instancia se dio en una reunión informal entre el staff técnico del organismo y los miembros del directorio ejecutivo.
De acuerdo con la publicación, “el Fondo Monetario Internacional planea discutir la primera revisión del programa de Argentina de US$20.000 millones durante una reunión informal del staff y el directorio ejecutivo este martes, según una persona familiarizada con el asunto”. Esta reunión representaría un paso previo a la aprobación formal por parte del directorio, necesaria para autorizar el giro de los fondos mencionados.
Reservas en niveles críticos y necesidad de reformas estructurales
En paralelo, el FMI publicó este martes un informe técnico sobre el sector externo, en el cual incluyó un apartado específico sobre la situación económica de Argentina. Allí, el organismo advirtió que la posición externa del país en 2024 se encuentra por debajo de lo que indicarían los fundamentos macroeconómicos de mediano plazo y las políticas adecuadas.
El documento señala que desde fines de 2023 —coincidiendo con el inicio del gobierno de Javier Milei— hubo una mejora significativa en los indicadores económicos fundamentales. No obstante, subrayó que las reservas internacionales netas continúan “críticamente bajas”.
El Fondo también puso la lupa sobre los niveles de riesgo país. Aunque los diferenciales soberanos se redujeron de forma considerable, “se mantienen elevados”, según indicó el informe. Y agregó que “la evaluación externa está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad”.
Recomendaciones del Fondo: flexibilizar el tipo de cambio y atraer inversión
Entre las sugerencias políticas planteadas, el organismo reiteró la importancia de sostener la aplicación del programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), que fue aprobado recientemente. Según el texto, esto permitirá “mantener una balanza comercial sólida, atraer inversión extranjera directa, recuperar el acceso a los mercados y salvaguardar la sostenibilidad externa”.
Además, el FMI aconsejó avanzar hacia “un tipo de cambio más flexible”, junto con una “flexibilización gradual de las restricciones cambiarias restantes, las prácticas de múltiples divisas y las medidas de gestión financiera centralizada”.
En ese sentido, la entidad también puso el foco en la necesidad de construir una economía más abierta. “Un enfoque cauteloso en las políticas prudenciales y reformas para crear una economía más abierta y orientada al mercado, son clave para generar resiliencia y respaldar entradas de capital sostenibles a largo plazo para impulsar el vasto potencial externo de Argentina, incluyendo los sectores de energía y minería”, destacaron desde el organismo multilateral.
NOTAS RELACIONADAS