17 de Julio de 2025 - 00:24

El Tesoro adquirió USD 500 millones y fortalece reservas del BCRA en medio de la tensión cambiaria

En una nueva jugada estratégica para reforzar sus reservas, el Tesoro nacional concretó este miércoles la compra de USD500 millones utilizando los pesos que tenía depositados en el Banco Central (BCRA). Como consecuencia de esta operación, las reservas brutas del BCRA aumentaron en USD491 millones, alcanzando un total de USD39.551 millones.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la nueva estrategia delineada por el Ministerio de Economía, que busca sumar divisas directamente a las arcas del Tesoro. Tal como lo explicó el ministro Luis Caputo, es responsabilidad de su cartera acumular reservas para afrontar los compromisos de deuda, en lugar de delegar esa función al BCRA.

Compras en bloque: el nuevo método para conseguir dólares

La principal herramienta para avanzar con esta política son las llamadas “compras en bloque”, donde el Gobierno encuentra como contraparte a grandes jugadores del sistema financiero, como bancos, dispuestos a desprenderse de divisas. Ya se habían concretado dos operaciones similares en las últimas semanas, por USD200 millones cada una.

Desde el equipo económico señalan que este tipo de adquisiciones son posibles gracias al superávit fiscal acumulado desde el inicio del mandato. Los últimos registros muestran que el Tesoro contaba con un stock de $13,642 billones en el BCRA.

Además de aumentar las reservas brutas, la compra permite recomponer la cuenta en dólares del Tesoro dentro del Central, que había descendido recientemente por debajo de los USD700 millones luego de un pago de deuda.

Fuerte presión cambiaria y señales de intervención oficial

La decisión del Tesoro se da en un contexto marcado por la suba sostenida de las distintas cotizaciones del dólar. El tipo de cambio oficial ya se ubica por encima del punto medio de las bandas de flotación, y el mercado estima que el aumento acumulado en julio rondará el 6%.

En este escenario, el BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros, especialmente en los contratos de corto plazo, para frenar la escalada del dólar. También se registraron movimientos en el mercado de pesos: luego del desarme de las LEFIs, las tasas se habían desplomado, por lo que la entidad monetaria optó por reactivar los Pases Pasivos, ofreciendo una tasa nominal anual del 36%.

En línea con estas decisiones, el Ministerio de Economía llevó adelante una nueva licitación de deuda en pesos, convalidando tasas efectivas mensuales (TEM) por encima del 3%, niveles que no se observaban hace tiempo.

Comentarios