11 de Julio de 2025 - 08:22

El Gobierno define quién imprime la Boleta Única de Papel: el dilema de dejar contento al Grupo Clarín o varios jugadores a la vez

Con el 28 de octubre como fecha de elecciones, el Gobierno debe apurar la impresión de la Boleta Única de Papel (BUP). El Grupo Clarín pidió quedarse con gran parte del negocio, pero el criterio político sería repartirla entre varios jugadores, algunos históricos y otros recién llegados a esta tecnología.

Aunque tres meses y medio parecen bastante tiempo, son plazos cortos para definir quiénes imprimen y también reparten -una logística imprescindible- la Boleta Única de Papel, que el domingo 28 de octubre hará su debut en las elecciones nacionales. Según averiguó Minuto de Cierre, hubo 12 compañías que hicieron la oferta técnica, y recién si aprueban la misma irán a la compulsa económica.

Desde lo formal, el proceso es manejado por la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Correo Argentino. Pero la decisión política corre por cuenta de Santiago Caputo, el asesor estrella y miembro del famoso “Triángulo de Hierro” junto a los hermanos Milei. El teléfono de Caputo, que arde por varios temas, tiene en la BUP un dilema importante: privilegiar al Grupo Clarín, o dejarlo disconforme y favorecer otros actores.

De las 12 compañías que se presentaron, muchas lo hicieron en Unión Transitoria de Empresas (UTE). Pero Artes Gráficas del Litoral, la imprenta que el Grupo Clarín tiene en Sauce Viejo (Santa Fe), posee la capacidad económica, técnica y operativa para encargarse del todo el proceso, dejando competidores en el camino o en una posición minoritaria. Se entiende que la definición de cómo se reparta la impresión de las BUP forma parte de las tensiones entre el Gobierno y el grupo de medios más importante de la Argentina.

Según diversas fuentes, hasta ahora la decisión del oficialismo es repartir el negocio de la BUP entre varios jugadores, dejando disconforme al Grupo Clarín. Se estima que 5 o 6 -de los 12 que se presentaron- pueden haber calificado en el proceso técnico, para luego hacer la oferta económica. “La impresión y distribución lleva por lo menos dos semanas, porque hay que llegar a todo el país con 40 millones de boletas. Eso saca jugadores chicos del camino”, estima uno de los competidores.

 

Era una terna, pero habrá negocio para más actores

 

A comienzos de año, se estimaba que el negocio quedaría para AGR, Boldt Impresores (otro gigante del sector, de la familia Tabanelli) y Su Papel (fundada en 1976, su dueño es Omar Alberto Chobabindegui). “ En el Gobierno casi que confirman que habrá dos o tres imprentas, no solo por una cuestión de capacidad de impresión -son pocas las firmas con los fierros necesarios para ese volumen- sino también para evitar que, de suceder algún imponderable en alguna de las plantas de impresión, no se ponga en jaque el proceso eleccionario”, anticipó en julio de este año una nota del portal Letra P (https://www.letrap.com.ar/politica/el-gobierno-licita-la-impresion-la-boleta-unica-y-le-abre-un-negocio-millonario-clarin-boldt-y-su-papel-n5416181).

Sin embargo, por distintos factores, ese número podría estirarse a cinco o seis actores. Además de los tres mencionados -AGL, Boldt y Su Papel-, entraría en la compulsa New Press, del empresario Luis Álvarez, ubicada en el partido de Avellaneda. A comienzos de año, New Press no tenía las maquinas necesarias para imprimir la nueva boleta electoral.

“New Press es un actor nuevo, compró equipos que no tenía”, admite uno de sus competidores. Pero realizó una importante inversión y está en condiciones de imprimirla. Además de la solvencia técnica imprescindible, el dueño de New Press tiene el ejercicio de imprimirle a la política: en las últimas elecciones hizo las boletas tradicionales tanto de Unión por la Patria como de La Libertad Avanza (LLA). En esa época manejaban todo el proceso Santiago Viola, apoderado del partido, y Karina Milei. Hoy la decisión final quedaría en manos de Santiago Caputo.

 

Comentarios