05 de Noviembre de 2025 - 17:36

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en diciembre para tratar reformas clave

El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso entre el 10 y el 31 de diciembre, con la intención de avanzar en el tratamiento de los principales proyectos de su agenda económica y legislativa.

Durante ese período, el Ejecutivo buscará aprobar el Presupuesto 2026, el paquete de reformas laboral y tributaria, y la reforma del Código Penal anunciada por Javier Milei durante la campaña. No se descarta una eventual extensión del llamado hasta mediados de enero.

Sesiones extraordinarias: los proyectos que el oficialismo quiere aprobar

El decreto de convocatoria se oficializará en los próximos días en el Boletín Oficial, y marcará el inicio de una etapa de intensa actividad legislativa. Las negociaciones estarán a cargo de referentes de la nueva mesa política del Presidente, entre ellos el futuro ministro del Interior, Diego Santilli; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y la ministra y senadora electa, Patricia Bullrich.

El propio Javier Milei encabezó este jueves una reunión con más de un centenar de legisladores de La Libertad Avanza en el Salón Héroes de Malvinas. En ese encuentro se formalizaron los recientes cambios de gabinete, tras la salida de Bullrich y Petri de las carteras de Seguridad y Defensa, respectivamente. El Presidente expuso durante casi una hora los principales lineamientos del plan de gobierno y los objetivos legislativos que buscará impulsar antes del cierre del año.

Qué pasará en el Congreso después del 10 de diciembre

A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con 88 diputados propios. Con el respaldo de sus aliados —el PRO, con 17 legisladores; la UCR, con seis; y la Liga del Interior, con tres— alcanzará un bloque de 115 diputados, lo que le permitirá posicionarse como primera minoría en la Cámara baja. De esa manera, necesitará acuerdos con apenas 14 legisladores adicionales para alcanzar el quórum de 129.

El Gobierno ya anticipó su disposición a negociar aspectos puntuales del plan de obra pública que el Ministerio de Economía prevé para 2026, el cual contempla un incremento en las partidas presupuestarias. En paralelo, el ministro Luis Caputo asumirá las gestiones vinculadas a la cancelación de deuda con las provincias, otro de los temas que integran la agenda económica del Ejecutivo para el próximo año.

Comentarios