El peronismo busca reorganizarse tras la derrota electoral y definir su estrategia opositora
La derrota del peronismo en las elecciones legislativas marcó el inicio de una etapa de autocrítica, tensiones internas y reacomodamientos dentro de Fuerza Patria, hoy convertida en el principal espacio opositor frente al gobierno de Javier Milei. A menos de una semana de los comicios, los cruces por responsabilidades comienzan a aflorar, mientras el espacio intenta definir su rumbo en un escenario político profundamente polarizado.
Debate interno y pases de factura tras la elección
Cerca de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, varios referentes señalaron como uno de los factores del revés electoral el desdoblamiento de las elecciones, impulsado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, medida que la exmandataria había cuestionado desde un principio.
“El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto). A seguir: Con el corazón y siempre para adelante”, publicó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en su cuenta de X. En la misma línea se expresaron la diputada nacional Florencia Carignano y la diputada electa Teresa García, quien calificó como “equivocada” la decisión de desdoblar los comicios.
Desde el entorno de CFK remarcan que los resultados favorables en Santiago del Estero, donde las elecciones se realizaron de forma unificada, confirman la validez de la postura de la exmandataria.
Falta de estrategia y contraste con la campaña de Milei
Otra de las críticas internas apunta a la falta de una estrategia clara y unificada dentro del espacio, en contraste con un Javier Milei que logró consolidar su relato y capitalizar el descontento social. Entre los factores más mencionados figuran el crecimiento de La Libertad Avanza (LLA), la alianza con el PRO, la ausencia del voto extranjero, las dificultades para posicionar nuevos candidatos y la falta de una boleta partidaria única. Todo eso se dio luego de la alta expectativa generada por el triunfo de septiembre.
Desde el Gobierno bonaerense, en tanto, buscan evitar la confrontación y enfocarse en la gestión, mientras aseguran que fue una buena elección, ya que desde 2005 es la primera vez que alcanzaron 40 puntos.
Larroque llama a dejar atrás el pasado y mirar al futuro
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, fue uno de los pocos en manifestarse públicamente tras los comicios. “Hay que dejar de hablar del pasado y ofrecerle a los bonaerenses gestión todos los días y a los argentinos una opción de futuro”, sostuvo, y agregó: “El peronismo no busca tener razón, busca resolver los problemas de la gente. Tenemos que generar esperanza para terminar con el suplicio del gobierno de Milei”, dijo ante la prensa.
En La Plata reconocen que hubo errores propios del armado electoral, como la candidatura del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien en septiembre había participado dentro de Fuerza Patria y esta vez compitió por fuera. También mencionan la aparición de nuevas listas que no participaron en los comicios anteriores.
Kicillof convoca a intendentes y busca fortalecer la unidad
Con el foco puesto en los próximos desafíos, Axel Kicillof encabezará este viernes en La Plata una reunión con los 44 intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). El encuentro, al que podrían sumarse otros dirigentes, servirá para analizar los resultados del domingo y discutir los lineamientos de gestión de cara a los próximos meses.
En la agenda se destacan temas como el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal y el proyecto de endeudamiento provincial.
El Frente Renovador pide bajar la tensión interna
Desde el Frente Renovador (FR), en tanto, intentan poner paños fríos a las discusiones internas y apuntan a mantener la unidad del espacio, de cara al 2027, ya que el resultado electoral del 2 de octubre 6dejó en claro que el peronismo es la única fuerza que puede disputarle a Milei, no así las terceras fuerzas, según observan desde el sector que responde a Sergio Massa.
Massa insiste en la unidad del peronismo
El exministro de Economía insiste en que la unidad será clave para la reconstrucción del peronismo, especialmente en aquellas provincias donde las listas divididas provocaron derrotas. Respecto a la provincia de Buenos Aires, los referentes massistas aseguran que el resultado fue similar al de septiembre y explican la performance por tres factores principales: el traslado del voto de SOMOS hacia Milei, la división de las listas peronistas, y el aumento de la participación electoral, que terminó beneficiando al oficialismo libertario.
NOTAS RELACIONADAS
 
      







 
          	         
          	         
          	         
        