08 de Octubre de 2025 - 08:54

El Gobierno suspende retenciones a exportaciones de acero y aluminio

El Gobierno nacional resolvió suspender de manera temporal las retenciones a la exportación de productos de aluminio, acero y otros derivados industriales, con el propósito de impulsar las ventas externas hacia países que aplican altos aranceles de importación.

La decisión se formalizó a través del Decreto 726/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que los países destino reduzcan sus tasas por debajo del 45%, lo que ocurra primero.

La medida busca mejorar la competitividad de la industria nacional

Según el texto firmado por el presidente Javier Milei, los derechos de exportación se reducirán al 0% para los productos incluidos en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), siempre que se exporten a mercados que apliquen un arancel “ad valorem” igual o superior al 45% sobre el valor de los bienes.

Desde el Poder Ejecutivo explicaron que el objetivo central de esta decisión es mejorar la competitividad de la industria nacional en destinos donde las barreras comerciales dificultan el ingreso de productos argentinos, especialmente los vinculados a la siderurgia y al sector del aluminio.

Qué productos estarán alcanzados por la suspensión de retenciones

El beneficio alcanza a una amplia gama de productos metalúrgicos y metalmecánicos, entre ellos:

  • Laminados planos de hierro o acero sin alear, tanto en caliente como en frío (códigos N.C.M. 72.08 a 72.12).

  • Aceros aleados en distintas formas, incluidos los laminados planos y productos intermedios (72.24 a 72.26).

  • Tubos y perfiles huecos de hierro o acero sin soldadura (73.04).

  • Aluminio en bruto, además de barras, perfiles, alambres, chapas y tiras en diversas presentaciones (76.01, 76.04, 76.05, 76.06 y 76.07).

La Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será la encargada de establecer las normas complementarias y operativas para implementar la medida. También deberá informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la lista de países que aplican aranceles iguales o superiores al 45%, y notificar cualquier cambio en esos esquemas.

Plazos y condiciones del Decreto 726/2025

El decreto indica que la suspensión de retenciones comenzará a regir desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial, aplicándose a todas las operaciones de exportación concretadas a partir de esa fecha.

La vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive, o hasta que los países destino reduzcan sus aranceles de importación, lo que ocurra primero.

Un alivio temporal para el sector industrial

Con esta medida, el Ejecutivo apunta a reactivar el dinamismo exportador de sectores estratégicos de la economía argentina, en un contexto de presión fiscal y caída de las ventas externas.

El esquema de alivio impositivo temporal busca otorgar mayor competitividad a las empresas metalúrgicas y metalmecánicas, que enfrentan altos costos de acceso a los mercados internacionales y restricciones por los elevados aranceles que imponen algunos países.

Comentarios