Eutanasia del plan Caputo Bausili
Por Marco Esdras
El requiem de binomio Anker fue el fin de las Lefi. El objetivo habia sido remonetizar la economia con dolares. Con tasas en pesos astronomicas, los taimados ex JP Morgan, propiciaron el retorno de los prestamos en dolares y subestimaron un estres en el manejo de la liquidez en pesos. Como sea, no se trato de un error autoinfligido ni de mala praxis. Fue una decision deliberada que fallo en sus dos frentes: 1) las cauciones volaron y 2) los bancos no llegaron a remonetizar en dolares al nivel deseado.
Ellos mismos conscientemente eligieron el fin de otro ciclo. Quedaron a mitad de camino. Parece lejano el dia que Javier Milei le corto el telefono a Emilio Ocampo para decirle que se olvidara de la dolarizacion y que siguiera con su actividad en Manhattan.
Con el advenimiento de las "midterm elections", el dueto honraran mañana jueves a Jamie Dimon y trataran de que se ejecute algun mecanismo financiero para recomprar deuda y asi bajar el riesgo pais. Habrá muchas ceremonias, alguna de ellas en San Telmo y otras en el Teatro Colon. Lo cierto es que la partitura fue escrita en Manhattan la semana pasada en la orbita de las Annual Meetings del World & IMF Group.
Con la "swap line" ya en condiciones de estar operativa la idea es dejar un legajo asertivo y no tan destructivo. Dilapidar reservas en ventas espurias no tiene sentido: ya lo saben. Mientras tanto, la opcion de activar el swap para conservar una paridad ficticia tampoco cobra sentido.
Antes del Fin: Al cierre de edicion, el BCRA habia recibido el mensaje Swift MT 202 por Usd 20.000 millones. El ente emisor fue la Reserva Federal de New York y el receptor fue el BCRA. El importe es de Us 20.000 millones. El plazo es 2 años y la tasa es la de los Fed Funds mas 100 puntos basicos.
Lo importante: la activacion no sera facil, involucra aspectos crediticios del Tratado de Libre Comercio.
Podria ser la despedida tambien de Jose Luis Daza quien "ya se brindo al maximo dejando sus cosas en New York", asi lo describia un colega a la salida de un evento de un hotel la semana pasada en Washington DC.
Esto implica la eutanasia de ministro de economia y del presidente del BCRA en otro pasaje reluctuante dentro de la funcion publica. Asi dan cuenta algunos movimientos registrados en la vispera en bancos con sede en Islas Cayman y BVI (Islas Virgenes Britanicas). El doctor actuante, en este caso, es el propio mercado.
Ya se dijo que en esta semana preelectoral, el mercado iba a poner a Argentina contra las cuerdas. "El tiburon olfatea sangre". Esto fue el nockaut tecnico del equipo economico. Se reinventaran seguramente desde la banca off shore donde ostentan un background superlativo.
Sin embargo, el fenicimiento de estos jugadores lejos de generar consternacion, imprimen positividad. Esto no configura un aspecto menor: si el plan Anker hubiera triunfado, hoy estariamos en la antesala de un 2001 con prestamos en dolares en mora y repensando en una pesificacion a un tipo de cambio libre. El BCRA impulso una normativa para que los bancos colocaran ON "dollar hard" en el exterior para luego prestar para capital de trabajo en el mercado crediticio local. Afortunadamente, ese menester no llego al score planeado por quienes pergeñaron el Plan.
Finalmente se aprecia las razones por las cuales Javier Milei y sus bailarines siempre fustigaron la "Eutanasia del Rentista", termino acuñado por Sir Jhon Maynard Keynes. La expresión fue utilizada para referirse a la eliminación de la actividad de quienes viven de rentas pasivas de forma improductiva. No se trata de un homicidio, sino de la eliminación de una clase de ingresos a través de políticas económicas que reduzcan las tasas de interés a niveles bajos, haciendo que el rentismo sea poco rentable. Keynes veía a los rentistas como un grupo que extraía riqueza sin generar producción, y quería acabar con esa función en la economía.
Ahora si llego la hora de la eutanasia del punto Anker y sus titulares.
NOTAS RELACIONADAS