El Gobierno anunció una recompra de bonos en dólares para reducir el costo de la deuda y financiar la educación
El Gobierno argentino informó este lunes que comenzó las gestiones para concretar una recompra de bonos en dólares, una operación destinada a “reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación”, según comunicó oficialmente.
Con esta medida, la administración de Javier Milei busca avanzar hacia una mayor estabilidad financiera y, al mismo tiempo, responder a uno de los reclamos más sensibles que, de acuerdo con diversas encuestas, le habría generado un costo político: la falta de inversión en el sistema educativo.
“Deuda por Educación”: el plan que impulsa el Ministerio de Economía
El anuncio fue realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta en la red X, donde presentó la iniciativa bajo el título “Deuda por Educación”. En su mensaje, el funcionario confirmó que la Argentina designó al banco de inversión JP Morgan para coordinar la operación. La entidad estadounidense es reconocida por su experiencia en este tipo de procesos y por ser la responsable de elaborar el EMBI+ (Emerging Market Bond Index Plus), el índice que mide el riesgo país y compara el costo de financiamiento de los bonos soberanos de los mercados emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos.
La Secretaría de Finanzas anuncia que ha comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación.
— Pablo Quirno (@pabloquirno) October 20, 2025
Esta operación, comúnmente llamada “Deuda por…
Quirno explicó además que la deuda que se recompre será reemplazada “por financiamiento a tasas más bajas”, lo que se lograría “gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales”. Este detalle alimenta las versiones que vinculan el anuncio con las negociaciones en curso con la administración de Donald Trump, que incluirían algún tipo de garantía colateral de instituciones financieras internacionales o incluso del propio Tesoro estadounidense.
Ahorro y destino educativo del programa
El componente distintivo del anuncio —según remarcaron en el Palacio de Hacienda— está en el destino de los fondos liberados por la operación. El Gobierno adelantó que los recursos obtenidos a partir de los ahorros en intereses serán dirigidos a reforzar la inversión en el sistema educativo argentino.
“Los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos”, sostiene textualmente el comunicado oficial publicado en X.
De concretarse en los términos anunciados, la recompra de bonos en dólares se convertiría en una de las apuestas más ambiciosas de la gestión Milei en materia financiera: una estrategia que combina la búsqueda de estabilidad macroeconómica con un mensaje político centrado en la educación y la inversión social.
NOTAS RELACIONADAS