27 de Noviembre de 2017 - 21:47

El nuevo rey del transporte: contrabando, pelea fingida con hermanos, muerte del padre

Con la compra de Grupo Plaza, su monopolio en Posadas, y sumando a La Nueva Metropol, de sus hermanos, Marcelo Zbikoski se vuelve el empresario del transporte más importante del país. El accidente automovilístico que se llevó la vida del padre y tiene dos versiones; las acusaciones por contrabando en su provincia natal, y una relación cercana con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

La realidad argentina está plagada de estas historias. Un empresario desconocido para el público porteño, que es casi el dueño de una provincia o ciudad, al cual el poder político no sólo cubre con sus problemas judiciales y personales, sino al que también le da proyección nacional cuando se hace del gobierno central.

Este fue el caso de Cristóbal López, que de pollero de Comodoro Rivadavia (tenía una importante empresa avícola) pasó a dueño de casinos, petrolera, medios de comunicación, industrias y un largo etcétera, todo gracias a los largos 12 años de la Era Kirchner. 

Con mayor retrospección histórica, puede pensarse en Alfredo Yabrán, qué pasó de desconocido a todopoderoso, aunque su salida a la luz pública terminó siendo su tumba, como también la del fotógrafo José Luis Cabezas.

Un camino similar, aunque con menor lupa mediática, para su beneficio, está recorriendo Marcelo Zbikoski, dueño del poderoso “Grupo Z”. Un empresario al que casi nadie se atreve a cuestionar en Misiones, pero del cual Minuto de Cierre detalló sus negocios, a tal punto que esas notas merecieron un avance judicial ficticio (una jueza provincial que distrajo con acciones cosméticas, pero cuidándolo a él), una denuncia la Justicia Federal de Comodoro Py, y una desmentida de Zbikoski mediante la correspondiente solicitada.

Este medio contó cómo el importante paso aduanero de Posadas-Encarnación es casi una sucursal del Grupo Z, en la que además reina el contrabando: http://www.minutodecierre.com/nota/2017-9-26-10-23-0-posadas-encarnacion-como-se-armo-un-paraiso-del-contrabando-para-zbikoski-con-ayuda-de-los-rosarinos. Esa investigación generó un sumario interno en la Aduana, que por supuesto hoy duerme en algún cajón: http://www.minutodecierre.com/nota/2017-9-18-13-42-0-la-aduana-de-zbikoski-sumario-interno-por-contrabando-para-toyota-puente-liberado-y-sospechas-sobre-cirigliano.

Además, Minuto de Cierre detalló cómo Zbikoski tiene otra Aduana paralela, donde casi nadie controla si hay contrabando o tráfico indebido de mercaderías, apañado por un juez kirchnerista: 

http://www.minutodecierre.com/nota/2017-10-17-12-5-0-iguazu-y-la-triple-frontera-negocios-para-zbikoski-con-la-supuesta-complicidad-de-la-aduana-y-un-juez-kirchnerista.

Pero la historia de Zbikoski, y sus puntos oscuros, no comenzaron este año sino que vienen de larga data. Por ejemplo, en 2004, cuando murió su padre, hubo dos versiones sobre el accidente automovilístico que lo volvió heredero de su gran fortuna. 

El 13 de marzo de 2004, cuando estaba a 240 kilómetros de Posadas, la camioneta de Eduardo “Cacho” Zbikoski mordió la banquina de la Ruta 14, perdió el control, e hizo que este hombre de 60 años saliera despedido. Hasta ahí, todas las versiones coinciden. Pero, de acuerdo a una nota publicada en el portal misionero "El Territorio", según informaron oficialmente: "el empresario viajaba solo y fue despedido del vehículo porque no llevaba puesto el cinturón de seguridad, lo que le provocó severos traumatismos de cráneo y en otras partes del cuerpo que terminaron con su vida prácticamente en el acto”. La nota aún puede leerse en http://www.elterritorio.com.ar/m/mnota.aspx?c=7587120307554515.

Sin embargo, de acuerdo a la versión de "El Litoral": “en momentos en que se produjo el hecho, el vehículo estaba siendo conducido por Claudia Karina Andruszyszyn, de 29 años, una eventual acompañante, la que resultó ilesa”. La nota puede leerse en http://www.ellitoral.com.ar/2227.

La joven Andruszyszyn era la secretario de “Cacho” Zbikoski, y el vínculo era tan cercano que manejaba su camioneta. Algo que los hijos del empresario eligieron soslayar en la muerte de su padre.

Por otra parte, los hermanos Zbikoski en su conjunto están a punto de volverse el grupo de transporte más importante del país, si ya no lo son. En octubre de este año, Marcelo oficializó que ya gerencia, como paso hacia la adquisición, el Grupo Plaza, de los controvertidos hermanos Cirigliano, ex concesionarios del Ferrocarril Sarmiento cuando fue la Tragedia de Once.

“Los Cirigliano eran testaferros de Zbikoski”, dice un aduanero de Misiones, aunque quizás se trate de una exageración. Lo cierto es que el dueño del Grupo Z tiene el monopolio del transporte público en Posadas, líneas de larga distancia, y ahora el importante Grupo Plaza. Según dicen, suele alardear de su buena relación con el ministro del área, Guillermo Dietrich. 

En tanto que, sus hermanos Javier y Eduardo, son dueños de “La Nueva Metropol”, con la cual tienen presencia en el transporte urbano del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el 2008, y hace un año explotan La Nueva Chevallier, quedándose con una marca emblemática en el trasporte de media y larga distancia. 

En Misiones, siempre se fantaseó con una pelea irreconciliable entre los dos bandos Zbikoski: Marcelo de un lado, Javier y Eduardo del otro. Una versión de la cual muchos desconfiaban, viéndola como una estrategia para expandir los negocios familiares con el objetivo de unirlos en algún momento.

Quizás ese tiempo ya llegó. Cuando se conoció el acuerdo del Grupo Z con Plaza, La Nueva Metropol emitió un comunicado de prensa en el cual Javier y Eduardo destacaron la importancia del emprendimiento de su hermano Marcelo, “que enaltece el apellido de la familia Zbikoski y su identidad con el servicio de autotransporte de pasajeros a nivel nacional”. En el mismo comunicado se informa que La Nueva Metropol representa el 8% del mercado del AMBA. Si se le suma el Grupo Plaza, que incluye desde transporte de larga distancia (El Rápido Argentino, Dumascat) hasta la fábrica de colectivos TATSA, los hermanos Zbikoski ya son el grupo de transporte más importante del país.  

 

 

 

Comentarios