Protesta y represión frente al Congreso tras el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Familiares de personas con discapacidad y referentes de distintas organizaciones se concentraron este martes frente al Congreso Nacional para expresar su rechazo al veto que el presidente Javier Milei aplicó sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad.
En medio de la manifestación, efectivos de la Policía Federal y Gendarmería activaron el protocolo antipiquetes, lo que generó momentos de tensión y forcejeos con los presentes.
— Ignacio Irvini (@ignacioirvini) August 5, 2025
La medida presidencial fue oficializada este lunes a través del Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo decidió vetar por completo la normativa que ya contaba con la aprobación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado. La decisión también afectó otras leyes recientemente sancionadas, como la que contemplaba incrementos en las jubilaciones.
El veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El proyecto vetado proponía declarar la emergencia nacional en materia de discapacidad hasta el año 2026. Entre los puntos principales, se preveía la creación de una pensión no contributiva compatible con el empleo formal, la actualización automática de aranceles para prestadores y un sistema de compensaciones. Según estimaciones del Gobierno, su implementación representaría un gasto superior a los 2 billones de pesos en 2025 y alcanzaría los 4,7 billones en 2026, sin contar los posibles impactos en el programa de atención médica “Incluir Salud”.
En respuesta al veto, organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad convocaron a una jornada de protesta este martes a las 11:30 en la Plaza de los Dos Congresos, con manifestaciones simultáneas en distintas ciudades del país. Además, anunciaron la suspensión de actividades relacionadas con el área como señal de alarma ante “la gravedad de la crisis” que atraviesa el sector. La convocatoria fue difundida por redes sociales y comunicados en los que se invitó a la comunidad en general a sumarse a la movilización.
El reclamo por los derechos de las personas con discapacidad
Uno de los pronunciamientos más contundentes provino del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que repudió el veto en un documento público. En el texto, se interpeló directamente al presidente Milei con una serie de preguntas: “Presidente, ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios? ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir?”. Y agregaron: “Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”.
La entidad remarcó que la emergencia en el área de discapacidad refleja una amplia variedad de situaciones críticas. Mencionaron que hay personas trabajando en talleres protegidos que reciben ingresos mensuales de apenas 28.000 pesos y que muchas aún no han accedido a pensiones básicas. También alertaron sobre la posible interrupción de servicios de acompañamiento y señalaron que muchos prestadores se encuentran al borde del colapso económico porque los aranceles actuales no cubren los costos mínimos de operación.
Por último, voceros de distintas agrupaciones enfatizaron que la falta de financiamiento y políticas integrales agrava la vulnerabilidad de las personas con discapacidad. Denunciaron que la emergencia no solo se limita a lo sanitario, sino que también impacta en el plano social y laboral. En ese sentido, advirtieron que la ausencia de una respuesta estatal estructural profundiza los problemas cotidianos que enfrentan miles de familias en todo el país.
NOTAS RELACIONADAS