03 de Agosto de 2025 - 08:46

Tramo final en las elecciones del SUPARA: disputas en WhatsApp, pases de facturas y campaña territorial

A sólo 10 días de su realización, la campaña para las elecciones del gremio de los aduaneros entró en etapa de aceleración. Una candidatura que no despega, pases de factura entre dos agrupaciones y el despliegue territorial de un ex administrador federal. Algunas confían y arriesgan su victoria, otros ven un final de "bandera verde". 

 

En una semana y media, los aduaneros tendrán una elección inédita en su gremio, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA). El clima de campaña es tan fuerte, que a pesar del reciente desplazamiento de un subdirector genera, sobre un total de cuatro que tiene la Aduana; algunos referentes sindicales admiten que "ahora nuestra atención se centra primordialmente en las elecciones".

A diferencia de comicios anteriores, en los cuales triunfó siempre -desde hace más de 40 años- Carlos Sueiro, recientemente fallecido, esta vez nadie parece tener el resultado final asegurado. El oficialismo juega sus cartas, incluyendo la ventaja de llegar a todo el país, y la candidatura de Daniel Mallotti, un funcionario de perfil prolijo y experiencia gremial. Con las cartas echadas, el reciente bluff de un histórico nombrado y luego "desnombrado" subdirector general, que fue rechazado en la lista del gremio por su perfil polémico, parece un punto a favor de la Lista Celeste Unidad.

En los últimos tiempos, no obstante, algunos miembros del oficialismo tuvieron fuertes cruces -otros dicen pelea- en una asamblea con candidatos de la Lista Violeta, encabezada por Flavia Ojeda. "Claudio Garraza (segundo candidato a congresal titular) sólo quiere quedarse con la caja compensadora", apunta un simpatizante del oficialismo, y agrega que "hasta en el color se les nota que tienen financiamiento del Gobierno". Las huestes de Ojeda no responden estas cuestiones, pero la falta de apoyo del propio director general de Aduanas, Andrés Velis, concentrado además en los problemas de gestión, indica por sí mismo que la candidatura de la medidora en Campana se desinfló.

 

La lista "de Echegaray": territorio y posición frente al oficialismo

 

Además de Mallotti, con lógicas chances por ser hombre del oficialismo, el boca a boca -sin rigor metodológico alguno, pero quizás indiciario- señala que la Lista Bordó, encabezada por Silvio Minisini, tiene buenas chances de ganar la elección. El candidato a secretario adjunto, Ricardo Echegaray, abandonó el bajo perfil y ya se muestra en flyers y afiches junto a Minisini. La "Agrupación Federal Aduanera" los muestra a ambos. 

"Todo es casero, sin plata de la política ni de los afiliados al gremio", se diferencian los hombres de esa lista. "Pero somos los únicos que presentamos una propuesta electoral. Es la forma de diferenciarnos de una aventura sin experiencia (en referencia a Ojeda) y de la inacción (acusación solapada hacia el oficialismo)", apuntan cerca de Echegaray.

Por otra parte, mientras algunos esperaban una disputa entre Guillermo Michel y Echegaray, dos ex directores de Aduana, y el último también de la AFIP, el oficialismo -donde es candidata Ianina, la hermana del primero- apuntó más hacia la candidatura de Ojeda. Quizás haya bajado la espuma en esa relación siempre tensa, porque el entrerriano apunta a ser diputado y más adelante gobernador de su provincia, mientras el hombre de Punta Alta busca superar sus problemas judiciales -apenas le queda una causa por resolver, Oil Combustibles- y recuperar posiciones entre los aduaneros. 

La política grande no juega en esta elección, excepto de modo lateral. Pero en un eventual -próximo o no tanto- gobierno peronista, tanto Echegaray como Michel mostraron experiencia y gestión para manejar tanto la Aduana como toda la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Cargos clave en los cuales pocos partidos políticos pueden exhibir más de un candidato potable. 

 

 

Comentarios