26 de Agosto de 2025 - 11:02

El impacto en el mercado del escándalo de las presuntas coimas en discapacidad

El escándalo desatado por los audios de Diego Spagnuolo, vinculados a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ya tuvo repercusión directa en el frente económico y financiero.

Este lunes, el dólar oficial experimentó una fuerte suba, mientras que acciones y bonos registraron pérdidas, lo que llevó al Banco Central a tomar medidas de emergencia para contener la volatilidad cambiaria.

El dólar oficial avanzó $35 y cerró en $1370. Los dólares financieros también mostraron un alza y quedaron por encima de los $1360. Paralelamente, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron retrocesos de hasta 10% y los bonos cayeron hasta 2%.

El movimiento del mercado se produjo en un escenario ya tensionado por el alza de las tasas de interés y el freno de la actividad económica, al que ahora se suma la incertidumbre por las acusaciones de retornos en la ANDIS.

La preocupación fue tal que, hacia el final de la rueda, el Banco Central anunció una medida extraordinaria. A través de la Comunicación A 8306, dispuso elevar en 3,5 puntos porcentuales la tasa de encajes —los fondos que deben inmovilizar los bancos y las entidades que operan billeteras virtuales—, que alcanzará el 53,5% a partir del 1 de septiembre.

Con esta decisión, la autoridad monetaria acumuló tres incrementos de encajes en lo que va del mes. El objetivo central es “absorber todos los pesos sueltos” para evitar que se trasladen a la demanda de dólares y, en consecuencia, a los precios.

El endurecimiento de la política monetaria comenzó en julio, tras el desarme de las LEFI, lo que derivó en un fuerte salto de las tasas de interés. Aunque en un inicio el Gobierno buscó minimizar los efectos, en los últimos días reconoció que la actividad económica se verá resentida y que este esquema de tasas altas se mantendrá hasta las elecciones.

En este contexto, la atención de los inversores estará centrada en dos ejes: el comportamiento del dólar y la próxima licitación de deuda del Tesoro, prevista para este miércoles, cuando vencen compromisos por $13,7 billones.

Comentarios