22 de Agosto de 2025 - 10:58

Miguel Pesce, ex presidente del Banco Central, recomendó "pagar las deudas de tarjeta" y señaló que los bancos rechazan el 50% de encaje

"Los bancos necesitan pesos, por si los ahorristas quieren retirarlos; y no bonos. En ninguna parte del mundo están expuestos a ese riesgo", apuntó Miguel Ángel Pesce, ex presidente del Banco Central en los cuatro años de Alberto Fernández. También señaló que "la Argentina necesita exportar u$s 100.000 millones por año para liberar el tipo de cambio", cuando está más cerca de los 80.000 millones. En una entrevista exclusiva con Lucio Di Matteo, a través del canal de streaming "Somos Replay", también elogió a Sergio Massa y Néstor Kirchner, mientras criticó a Martín Guzmán. 

Miguel Ángel Pesce fue el último banquero central que logró cumplir su mandato, durante los cuatro años de la presidencia de Alberto Fernández. En el 2023 la inflación llegó al 211%, pero Pesce asegura que "no podemos obviar la sequía, que le restó u$s 20.000 millones al país ese año". A diferencia de Guido Sandleris, Luis "Toto" Caputo y Federico Sturzenegger, entre otros, logró cumplir todo el período que le concedió el Congreso.

Aunque no suele dar muchas entrevistas, se sentó en los estudios del canal de streaming "Somos Replay" para hablar durante una hora con Lucio Di Matteo. Pesce evita los títulos explosivos, pero en ese tiempo brindó unos cuantos, con su tono sereno y aplomado. A las personas y empresas les recomendó "pagar las deudas de tarjeta (de crédito) y descubierto", por la suba de interés inherente a las nuevas medidas monetarios.

También expresó, sin disimulo, que los bancos no quieren el nivel de encaje en un 50%. "No les sirve, además cuando el público le pida pesos, no pretenden tener bonos, y los obligan a eso", disparó. "Eso no se hace en ninguna parte del mundo, y tampoco debería hacerse acá". Por otra parte, criticó que la emisión monetaria -vía deuda- sea hecha por el Tesoro Nacional y no por el Banco Central, lo que no ocurre en ningún otro país. No lo dijo explícitamente, pero cree que es una innovación que puede terminar mal.

El ex presidente del Banco Central evitó el título sensacionalista de cuánto valdría un dólar sin intervención. Pero dejó una sentencia que repite desde antes de asumir ese cargo. "La Argentina necesita u$s 100.000 millones de exportación para liberar el tipo de cambio, cuando hoy estamos más cerca de los u$s 80.000 millones". Predijo que ese objetivo puede alcanzarse en el 2030 y gracias a Vaca Muerta. No quiso predecir resultados electorales; criticó a Martín Guzmán; así como elogió a Néstor Kirchner, Sergio Massa y Mercedes Marcó del Pont.

A continuación, el recorte de Youtube con la entrevista completa. Como también los mejores "shorts" menores a un minuto.

MIGUEL PESCE: "EL ENCAJE AL 50% PARA LOS BANCOS ES UNA INCOHERENCIA"

MIGUEL PESCE "A LOS BANCOS NO LES ALCANZA NINGUNA TASA"

MIGUEL PESCE: "NÉSTOR KIRCHNER ES EL QUE MÁS ENTENDIÓ LA ECONOMÍA"

MIGUEL PESCE: "EL ENCAJE AL 50% PARA LOS BANCOS ES UNA INCOHERENCIA" 

Comentarios