21 de Agosto de 2025 - 12:04

Se sembrarían 7,8 millones de hectáreas de maíz en la campaña 2025/26

Tras el impacto de la chicharrita y la reducción de superficie en la última campaña, mejores condiciones hídricas y estrategias de manejo impulsan una fuerte recuperación interanual.

Tras una campaña marcada por la incertidumbre que generó la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), las proyecciones para el nuevo ciclo agrícola muestran un cambio de escenario. De acuerdo con el relevamiento de pre-campaña realizado por la Bolsa de Cereales, la superficie destinada a maíz con destino grano alcanzaría las 7,8 millones de hectáreas (Mha), lo que implica un incremento interanual del 9,6 % respecto a la campaña pasada, aunque todavía un 7,1 % por debajo de la 2023/24. Se trata de la segunda mayor área de la serie histórica del PAS.

Mayor información sobre la plaga y mejores estrategias para reducir riesgos, tras el impacto del ciclo anterior. Óptimas condiciones hídricas en gran parte del área agrícola, resultado de las abundantes lluvias del otoño e invierno.

Estas condiciones motivan a los productores a planificar siembras tempranas, especialmente en zonas donde la superficie de maíz se había reducido drásticamente en la última campaña.

Panorama regional

Centro-Norte de Córdoba: Se proyecta una marcada recuperación de área perdida, en algunos casos a costa de otros cultivos como soja, sorgo y maní.

Zona núcleo: Tendencia similar, con fuerte inclinación hacia siembras tempranas para aprovechar la humedad de los perfiles.

Sur del área agrícola: Afectado por excesos hídricos, limita el incremento de superficie de trigo. En consecuencia, el maíz surge como opción junto al girasol, dependiendo del estado de los lotes al momento de la siembra.

Proyecciones climáticas y económicas

El escenario climático 2025/26 prevé perfiles de suelo con buena humedad, una primavera con lluvias de distribución irregular y un verano con riesgos localizados de excesos hídricos en el norte y déficit en zonas del sur.

En lo económico, el USDA proyecta una producción mundial récord de 1.288,6 millones de toneladas, impulsada por Estados Unidos y Brasil, mientras que los precios futuros del maíz en Argentina muestran leves mejoras y costos de insumos a la baja, aunque la rentabilidad sigue siendo ajustada.

Expectativas

Con estas proyecciones, la campaña 2025/26 arranca con señales de optimismo. La superficie estimada de 7,8 Mha marcaría una fuerte recuperación frente al año pasado y consolidaría al maíz como uno de los cultivos clave de la próxima campaña agrícola argentina.

Comentarios