04 de Julio de 2025 - 19:46

Cortes de luz en el AMBA en el medio de la ola de frío polar: miles de usuarios de la zona sur están hace horas sin electricidad

La intensa ola de frío que atraviesa todo el país continúa generando complicaciones en los servicios básicos.Desde el martes, miles de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se vieron afectados por cortes de luz como consecuencia de la alta demanda de energía.

En paralelo, se suspendió el suministro de GNC en estaciones de servicio para asegurar el abastecimiento en hospitales, colegios y hogares. 

Usuarios de Edesur, los más afectados

Este viernes, miles de usuarios estuvieron sin electricidad durante largas horas, especialmente en barrios de la zona sur de la Ciudad dr Buenos Aires, como Pompeya, Villa Lugano, Boedo o Villa Soldati; y en la Provincia, entre los partidos más afectados están Avellaneda y Berazategui.

De acuerdo a los reportes del Ente Regulador de Energía Eléctrica (ENRE), los usuarios de Edesur son los más afectados, como es habitual. Así se puede ver en los gráficos que muestran  las zonas sin luz por empresa distribuidora. 

 

Ola de frío y demanda histórica de electricidad

El impacto de las bajas temperaturas se reflejó en los registros de consumo energético. De acuerdo con datos provistos por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el martes 1° de julio a las 20:36 se alcanzó un pico de demanda eléctrica de 28.119 megavatios (MW), marcando un nuevo récord histórico para un día hábil en temporada invernal.

Esta cifra representa el nivel más alto de consumo de energía eléctrica registrado en el país durante un invierno, impulsado principalmente por la necesidad de calefacción en hogares, comercios e industrias.

Frío extremo en todo el país

Las bajas temperaturas golpean con fuerza a las 23 provincias argentinas y también a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se vivieron jornadas especialmente frías. Durante el último fin de semana, se registraron nevadas atípicas en varias regiones del país, y en la Capital Federal se reportó la temperatura más baja desde 1991.

Este escenario forzó al sistema energético a operar al límite de su capacidad, lo que explica los cortes de energía y las restricciones en la distribución de gas natural comprimido (GNC), que fueron implementadas como medida preventiva para sostener el suministro en sectores prioritarios.

Preocupación por el abastecimiento y llamados al ahorro energético

Frente a este panorama, fuentes del sector energético advirtieron sobre la necesidad de racionalizar el uso de la electricidad y el gas, especialmente durante los horarios pico. Aunque se están tomando medidas para estabilizar el servicio, no se descarta que puedan producirse nuevos cortes de luz si persisten las condiciones climáticas extremas.

Mientras tanto, las autoridades continúan monitoreando de cerca la evolución de la demanda y analizan estrategias para garantizar el abastecimiento en los próximos días, en los que las temperaturas seguirán en descenso.

Comentarios