18 de Julio de 2025 - 11:56

31 años del atentado a la AMIA: a más de tres décadas, Milei prometió "no parar hasta que se haga Justicia"

Un nuevo aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) se cumple este viernes 18 de julio y, como cada año, se realizó un acto en conmemoración a las víctimas, en el que se renovó el pedido de justicia por el hecho que hasta hoy, 31 años después, sigue impune.

A más de tres décadas del ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994, en el que murieron 85 personas y 300 resultaron heridas, el presidente Javier Milei y varios integrantes de su gabinete participaron de la ceremonia frente a la sede de la institución, en la calle Pasteur 633. 

En la previa del homenaje, Milei aseguró: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, reafirmando su postura frente al reclamo histórico de las organizaciones judías y familiares de víctimas.

Osvaldo Armoza: “Irán es el máximo responsable”

La ceremonia fue encabezada por el titular de la AMIA, Osvaldo Armoza, quien subrayó que el atentado “no puede ser comprendido como un hecho aislado”. En su discurso, Armoza advirtió que “el terrorismo está más activo que nunca” y fue contundente al señalar: “Irán es el máximo responsable por el atentado que asesinó a 85 inocentes y dejó más de 300 heridos”.

Asimismo, reclamó avances concretos en el juicio y mayor compromiso político: “Esperamos que los fiscales Basso y Miranda agoten todos los recursos y exijan todo lo necesario a las autoridades políticas para esclarecer el caso por completo. No aceptamos más excusas ni dilaciones”.

Armoza también hizo referencia a la muerte del fiscal Alberto Nisman: “Su muerte, en oscuras circunstancias, también es una herida abierta. Les preguntamos al fiscal Taiano y al juez Ercolini: ¿en esta causa también deberán pasar 30 años?”.

El acto fue organizado de manera conjunta por AMIA, DAIA y familiares de víctimas, bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, en clara alusión a la ausencia de condenas firmes a los responsables del atentado.

Juicio en ausencia a los acusados del atentado a la AMIA

A fines de junio, el juez federal Daniel Rafecas, a cargo de la causa AMIA, confirmó que se llevará adelante un juicio en ausencia a los diez principales acusados del atentado, quienes se encuentran prófugos desde hace décadas. La lista está integrada por exfuncionarios del gobierno iraní y miembros del grupo Hezbollah, sindicados como autores intelectuales y materiales del ataque contra la mutual judía.

La decisión judicial fue celebrada por distintos sectores que vienen impulsando esta herramienta legal ante la imposibilidad de extraditar a los imputados. No obstante, también generó un fuerte rechazo por parte del gobierno iraní, que calificó la medida como una “acción ilegal, politizada y contraria al derecho internacional”.

Fuerte operativo de seguridad y tensiones diplomáticas

La Casa Rosada ordenó extremar las medidas de seguridad en el marco del acto conmemorativo. Se implementaron vallados, controles eléctricos y metálicos, y un anillo perimetral con el objetivo de evitar cualquier tipo de filtración. Estas medidas respondieron a amenazas recibidas por el presidente Javier Milei, quien volvió a calificar a Irán como un “enemigo”, en sintonía con su respaldo a Israel en el actual conflicto en Medio Oriente.

En este contexto, Irán criticó con dureza al Gobierno argentino. La embajada iraní en el Reino Unido difundió un documento titulado: “Ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán, desde el inicio de su agresión el 13 de junio de 2025”, donde cuestionó la política exterior de Milei y su alineamiento con Israel.

Durante el acto, Armoza respaldó explícitamente la posición del Gobierno nacional: “En un momento tan dramático, es un ejemplo digno de ser reconocido”, afirmó.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al juicio en ausencia y expresó su esperanza de que “el juicio pueda finalmente llegar a condenar a los culpables que le costó la vida a tantos argentinos. Tenemos la posibilidad de tener justicia”, destacó.

También participó del homenaje el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien sostuvo: “Lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Creo que es una herida que nunca deja de cerrar”.

Comentarios