07 de Noviembre de 2025 - 07:22

El Gobierno inicia el operativo para ayudar a zonas inundadas

El Comité de Emergencia, activado por el ministerio de Seguridad y que tendrá su centro de operaciones en Nueve de Julio, prevé el envío de personal, provisión de alimentos y maquinaria para facilitar la circulación de los caminos. Mientras que la Sociedad Rural monitorea el avance del tramo que falta del Río Salado.

El Gobierno nacional puso en marcha desde ayer el operativo para ayudar a las zonas rurales que se encuentran inundadas y cuya situación se agravó luego del temporal ocurrido a principios de esta semana.

Por otro lado, desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) informaron que siguen de cerca el avance del tramo que falta del Río Salado, cuya obra empezó hace unos días.

El Comité de Emergencia, activado por el ministerio de Seguridad y que tendrá su centro de operaciones en la localidad bonaerense de Nueve de Julio, prevé el envío de personal, provisión de alimentos y maquinaria vial para facilitar la circulación de los caminos rurales a la región de la Cuenca del Salado, que se encuentra afectada.

Así lo informaron este miércoles la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en la conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada.

Según precisó la funcionaria, se instalará un centro de operaciones en 9 de Julio. Ayer,el director de la AFE, Santiago Hardie viajó para allí. 

 “Va a instalarse en esa localidad y el día sábado iremos los funcionarios nacionales para reunirnos con intendentes de la zona y productores agropecuarios, con quienes evaluaremos las medidas a seguir”, afirmó Bullrich.

En tanto, desde la SRA se refirieron a los avances que se están haciendo en el tramo que falta del Río Salado, cuya obra empezó hace unos días y será clave para evitar futuras inundaciones en los campos de esa zona de la provincia de Buenos Aires.

“En silencio también se trabaja y se obtienen resultados. Es por eso que, desde la SRA, a nivel nacional estamos hablando casi semanalmente con las autoridades por este tema”, indicó la entidad que preside Nicolás Pino e integra la mesa de enlace por medio de X (ex Twitter). .

“Tratamos de hacer seguimiento de los avances: no solo con el gobierno de la provincia, sino también con las intendencias”, resaltó la gremial.

En ese sentido, aseguraron que están “en contacto permanente” con delegados y directores de las áreas más afectadas.

“Una zona productiva tan importante de la Argentina, con casi 5 millones de hectáreas afectadas, representa un problema para el país. Esto va a impactar no solo en lo productivo, sino también en la recaudación y en la macroeconomía del país”, advirtieron.

 

Comentarios