19 de Noviembre de 2025 - 22:17

La UTA advirtió sobre un posible paro de colectivos por el conflicto salarial y responsabilizó al Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvió a advertir sobre la posibilidad de impulsar un nuevo paro de colectivos, en medio de la tensión con las cámaras empresarias del sector. El gremio reaccionó luego de que las empresas plantearan la opción de “pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo”, una medida que generó fuerte rechazo entre los choferes.

A través de una carta firmada por el secretario general de la organización, Roberto Fernández, el sindicato sostuvo que el conflicto salarial se encuentra en un punto crítico. Allí advirtió: “El Gobierno será responsable que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias, ante la amenaza de las cámaras empresarias de pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo”.

La advertencia de la UTA sobre un paro de colectivos

El comunicado salió a la luz en pleno enfrentamiento entre trabajadores y empresas, y un día después de que la Secretaría de Transporte confirmara un incremento del 9,7% en las tarifas de los colectivos nacionales que ingresan o salen de la Ciudad de Buenos Aires. Con esta actualización, el boleto mínimo pasó a ubicarse cerca de los $500, aunque todavía se mantiene por debajo de los valores que rigen para las líneas porteñas y las provinciales.

El aumento abarca a los servicios que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que atraviesan la avenida General Paz o el Riachuelo. En concreto, el boleto mínimo sube de $451,01 a $494,83 para quienes tengan la SUBE registrada.

La última suba para estas líneas había sido aplicada a mediados de julio, antes de las elecciones, y se sumó a los incrementos de mayo y junio. Con estas actualizaciones, acumularon un alza del 21,52% en tres meses. Aun así, continúan siendo las tarifas más bajas del sistema: el boleto porteño cuesta $568,82 y el provincial, $573,09.

Nuevas tarifas del boleto mínimo según la distancia

  • De 0 a 3 km: pasa de $451,01 a $494,83.

  • De 3 a 6 km: sube de $502,43 a $551,24.

  • De 6 a 12 km: aumenta de $541,13 a $593,70.

  • De 12 a 27 km: se eleva de $579,87 a $636,21.

  • Más de 27 km: asciende de $618,35 a $678,42.

Comentarios