Javier Milei habló frente a empresarios sobre las reformas que se vienen
El presidente Javier Milei encabezó una presentación en las oficinas de Corporación América, ubicadas en Vicente López, donde expuso ante un grupo de empresarios sobre el rumbo económico y político que proyecta para los próximos meses. Durante su intervención, aseguró que “la mejora en el bolsillo de la gente va a ser paulatina, pero tengan la certeza de que los argentinos estarán bien”, al tiempo que reiteró que el “cambio necesita tiempo”.
En ese marco, pidió un rol activo del sector privado en el proceso de transformación que impulsa su administración. Según expresó, “más que nunca la Argentina necesita la participación activa de empresarios y grandes exponentes del sector privado para sacar al país adelante”.
Milei reafirmó que su gobierno tiene un perfil abiertamente reformista y adelantó que, además de las medidas que pretende llevar a debate durante las sesiones extraordinarias, cuenta con una agenda más amplia. “El apoyo hará que aceleremos aún más. Así que abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas”, señaló. Para ilustrar esa idea, mencionó que tiene “en el tintero 600 mil decretos, aunque solo están digitalizados unos 70 mil”, y añadió: “Lo bueno es que los decretos los puedo eliminar yo, imagínense todo lo que me queda hacer en materia de reformas”.
En su discurso también agradeció el respaldo social recibido desde su llegada a la Casa Rosada. Aseguró que existe “un pueblo comprometido con arreglar los desastres del populismo”, y vinculó ese acompañamiento con la continuidad de su programa económico, que —según explicó— se sostiene sobre cinco anclas. “Las tres que ya conocemos, la cambiaria, la monetaria y fiscal. Pero hoy se le suman dos más, el ancla geopolítica y la política”, detalló.
Respecto del componente político, profundizó: “No es ni más ni menos que la gente que le dijo que no al pasado. Es el ancla más sagrada porque posibilita y fundamenta todas las otras”.
Milei también destacó que este 19 de noviembre se cumplen dos años desde el balotaje de 2023, jornada en la que accedió a la presidencia. Recordó que “los argentinos eligieron al primer mandatario libertario del mundo” y sostuvo que ese resultado electoral respondió a un escenario que “pedía un cambio drástico y de fondo”.
Hacia el final de su exposición, apuntó contra los sectores opositores y cuestionó su comportamiento en el Congreso durante el último año. Afirmó que “buscaron voltear el superávit fiscal” y que “el sabotaje al programa comenzó en marzo de este año”. Según el mandatario, desde entonces su gobierno tuvo que enfrentar “más de 40 leyes que intentaron sabotear el programa económico”. Y concluyó: “Vaya que es bueno el nuestro, porque por muchísimo menos se han llevado puestos a otros gobiernos”.
NOTAS RELACIONADAS
