13 de Noviembre de 2025 - 06:38

El Gobierno declaró la “emergencia agropecuaria” en Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires

La medida busca brindar asistencia económica y alivio fiscal a los productores que sufrieron pérdidas por sequías, inundaciones, granizo y fuertes vientos.

El Gobierno argentino, a través del ministro de Economía Luis Caputo, oficializó la declaración de “emergencia y/o desastre agropecuario” en distintas zonas productivas de las provincias de Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires, como respuesta a los eventos climáticos extremos registrados en los últimos meses. La medida busca brindar asistencia económica y alivio fiscal a los productores que sufrieron pérdidas por sequías, inundaciones, granizo y fuertes vientos

La decisión se formalizó durante una reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) realizada el pasado 15 de octubre, donde se analizaron los impactos de los fenómenos meteorológicos y sus consecuencias sobre el sector. En ese encuentro se avalaron los pedidos provinciales de asistencia, tras un relevamiento técnico efectuado por organismos nacionales. Según el texto oficial, “El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para diversas zonas productivas de las provincias de Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires, afectadas por eventos climáticos adversos ocurridos durante los últimos meses”.

En el caso de Río Negro, se validó el Decreto provincial N° 760, que extiende la emergencia desde el 1° de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026 para las explotaciones ganaderas perjudicadas por la sequía en los departamentos de Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca, Pichi Mahuida y Nueve de Julio. Además, se propuso incluir a Ñorquincó, Pilcaniyeu y 25 de Mayo bajo la misma medida. En Entre Ríos, el Decreto N° 2522 abarca al distrito Mandisoví, en Federación, afectado por granizo y viento, mientras que en Buenos Aires se aprobó el Decreto N° 2452, que beneficia a productores de Bolívar, Nueve de Julio, Carlos Casares y Tapalqué, golpeados por inundaciones.

La reunión contó con la presencia de representantes del INTA, el Servicio Meteorológico Nacional, el Banco Nación, el Banco Central, ARCA, los ministerios de Economía e Interior, así como dirigentes de las principales entidades del campo (CRA, CAME, SRA, CONINAGRO y FONAF). Este trabajo conjunto permitió definir estrategias de contención y recuperación para los sectores rurales más afectados.

Por otra parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación anunció la entrega de 1,5 millones de litros de gasoil para 25 municipios bonaerenses con exceso de lluvias. El combustible será distribuido en función del nivel de afectación determinado por imágenes satelitales de la CONAE. Entre los distritos que recibirán la ayuda figuran Bolívar, Pehuajó, 25 de Mayo, Lincoln, Carlos Casares, Las Flores, Saladillo, Daireaux y Monte, entre otros. Con esta iniciativa, el Gobierno busca aliviar los efectos de la crisis climática y sostener la productividad en regiones claves para la economía nacional.

Comentarios