30 de Octubre de 2025 - 13:04

"Toto" Caputo y Juan Pazos nombran director adjunto en la Aduana y surge la polémica: ¿doble comando o complemento?

Con la única firma de Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), nombraron en la Aduana a un director adjunto: Esteban Marzorati, que viene de ser secretario de Industria y Comercio. El indudable padrinazgo político, al igual que el de Pazo, es del cada vez más poderoso superministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Un paso más en la convivencia dentro de la AFIP entre la tropa del ex funcionario de Macri y los que responden al asesor estrella Santiago Caputo: los dos Andrés, Velis (Aduana) y Vázquez (Dirección General Impositiva, DGI). 

Desde el punto de vista del organigrama formal, publicado hoy como anexo de la Disposición 225 (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/333671/20251030), Marzorati está bajo el mando directo de la dirección general a cargo de Velis, al igual que Coordinación y Evaluación Operativa Aduanera, Reingeniería de Procesos, como también Programas y Normas de Procedimiento. Hasta ayer eran tres direcciones de respuesta directa a Velis, y ahora serán cuatro, pero esta última con el nombre de "adjunta" e impronta caputista (pero de "Toto", no de Santiago).

Cerca de Pazo, el mandamás de ARCA, le bajan el tono a la polémica. "Esteban (Marzorati) será una figura importante para monitorear el cumplimiento de los objetivos de política económica, sin que eso implique ningún conflicto con Velis", apunta una fuente de la ex AFIP. "Es un profesional muy valioso para nosotros, por eso ocupó distintos cargos, todos de importancia", agregó. Desde las entrañas de la Aduana tienen otra visión. "Podría ser un simple asesor. En lugar de eso, le dan un rango de director, le crean una estructura y le asignan misiones y funciones amplias, como si fuera otro director general, es rarísimo", apunta un aduanero de mucha experiencia, que pasó por varios cargos importantes. "Sabemos que "El Negro" (Velis) es de la escudería de Santiago y Pazos de "Toto", que por ahora conviven", agrega.

 

"Intervención" con antecedentes

 

Hasta ahora, las "intervenciones" de ARCA sobre la Aduana operaron de modo negativo: Pazo le bajó a Velis nombramientos que no lo convencían, como anticipó Minuto de Cierre (https://www.minutodecierre.com/nota/2025-8-22-0-14-0-la-aduana-busca-orden-de-gestion-pero-tambien-politico-vetaron-dos-puestos-clave-para-di-giannantonio-y-cordiglia#:~:text=El%20martes%2029%20de%20julio%2C%20a%20trav%C3%A9s%20de,Aeropuerto%20Internacional%20de%20Ezeiza%2C%20dep%C3%B3sitos%20fiscales%2C%20entre%20otros.). Esta vez, el ex socio de "Toto" Caputo en Invernea avanzó con un nombramiento clave. Según la disposición conocida hoy en el Boletín Oficial, Marzorati tendrá la responsabilidad de "todo lo relativo a la aplicación de la legislación aduanera, en concordancia con las políticas, criterios, planes y programas". También será clave para la "formulación de las políticas estratégicas de control aduanero", como la simplificación del comercio exterior y la fiscalización de tributos que cobra la Aduana para la recaudación general de ARCA.

Hasta ahora, la "Línea Santiago", con estación intermedia en los Estados Unidos, con la "Línea Toto", resultó sin mayores problemas en la Aduana. Algunos marcan conceptos y políticas de Estado, otras las vuelven funcionales, y también están los que garantizan el cumplimiento de objetivos informales. Por otra parte, todo sigue dentro del esquema de poder violeta puro. Un ejemplo de ello es un asesor importante, que llegó a la Aduana de la mano de Christian Ritondo, al que Velis no le asigna ninguna función específica. 

Las elecciones terminaron de consolidar y modificar parcialmente el esquema preexistente. Con una mayor incidencia de Luis "Toto" Caputo, que por ahora garantiza retraso cambiario y un "carry trade" exitoso. Pero también con la línea divisoria entre libertarios puros, a cargo de los manejos importantes; y los aliados ocasionales, en general provenientes del casi extinto partido amarillo. También se terminó la opción, resultado electoral de una provincia mediante, del massismo que alimentó la campaña presidencial de Milei.  

 

 

Comentarios