22 de Octubre de 2025 - 16:20

El Cartel de los Soles fue declarado organización terrorista en julio, y se profundizan las líneas de investigación en la Argentina y Paraguay

Estados Unidos, en su avanzada contra el régimen de Nicolás Maduro, buscará colaboración en los gobiernos amigos de Argentina y Paraguay. Justamente, los dos países que -en regímenes políticos anteriores- más negocios hicieron con el chavismo, tanto original como actual. El dueño de National Shipping que cobra navegación por barcos varados; los tres financistas del negocio de $ 1.000 millones; y los negocios en Paraguay antes de la presidencia de “Santi” Peña.

En la Argentina, “Cartel de los Soles” es una organización apenas conocida, pero José Luis Espert y Federico “Fred” Machado están en boca de todos. La conexión entre estos tres nombres propios es que el pedido de extradición de este último podría ser ejemplo para pedir lo mismo con los socios argentinos del cartel ligado al chavismo. Con una desventaja para estos últimos.

Por el lado de “Fred” Machado, él ya declaró públicamente: “Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana”. Según el mismo Machado, la respuesta a ese mensaje, de parte del gobierno libertario, fue “Mensaje recibido”. Los socios, clientes o proveedores del “Cartel de los Soles”, en cambio, no cuentan con esa ventaja sino todo lo contrario: sus principales negocios fueron durante los gobiernos peronistas, especialmente los de Néstor y Cristina Kirchner, pero también el de Alberto Fernández.

Como desarrolló Minuto de Cierre en una nota anterior (https://www.minutodecierre.com/nota/2025-10-10-14-14-0-la-conexion-argentina-del-cartel-de-los-soles-los-nexos-de-federico-virasoro-y-la-empresa-national-shipping), tomando la información de un portal basado en los Estados Unidos (https://ultimocable.com/la-conexion-argentina-del-del-cartel-de-los-soles/), el principal apuntado es Federico Virasoro, el dueño de National Shipping. La vida y carrera de Virasoro es digna de una película o serie de Netflix. Hijo de padre sindicalista, se volcó a deportes elitistas como el rugbby y el polo, durante su juventud fue secuestrado (y luego liberado), y se quedó con una empresa -el germen de National Shipping- que nació como cooperativa para tenerlo después como su dueño.
Más allá del vínculo de años y décadas con El Cartel de los Soles, Virasoro y National Shipping están apuntados por facturar el transporte de barcos que en realidad están varados -sin terminar- en Astilleros Río Santiago: el Eva Perón y el Juana Azurduy, nombres fuertes para el imaginario del kirchnerismo. La sobrefacturación por un servicio no prestado, si se confirma, consolida la figura de lavado de dinero.  

Según fuentes consultadas por Minuto de Cierre, “personal de Inteligencia de Brasil y Colombia tienen pruebas y audios de su relación -la de Virasoro y National Shipping- con los barcos Juana Azurduy y Eva Perón. En cualquier momento puede aparecer un pedido de extradición -desde los Estados Unidos- para Virasoro y personas de su entorno”

 

Los financistas de los millones, tanto en pesos como dólares

 

Como prueba fundamental del vínculo Soles-National Shipping, Minuto de Cierre accedió a un convenio comercial firmado entre Alexandre Laurenti Figueras Cuellar, un español residente en Estados Unidos, y el argentino Diego Izus. A través de la compañía de responsabilidad limitada (LLC es la sigla en inglés) Mulsanne Trading, Cuellar e Izus firmaron un convenio comercial. “Cuella vive en Miami, sería lavador de la extensión argentina del Cartel de los Soles, blanqueando negocios que se hicieron durante más de dos décadas con la República Bolivariana de Venezuela”, señala una fuente al tanto de la investigación internacional.

Según datos que maneja el Departamento de Justicia de los EE.UU., entre 2021 y 2024, Cuellar -en realidad Mulsanne Trading LLC- recibió entre 15 a 20 millones de dólares en transferencias realizadas por Vicioso e Izus. Estos dos trabajan junto a Fernando Gabriel Colantonio. Los tres con un nivel de vida y exposición demasiado alto. El último de ellos, de apellido llamativo, por ejemplo, vive en los departamentos del Faena Aparts, Puerto Madero.

Más allá de eso, el trío Izus-Vicioso-Colantonio podría enfrentar problemas judiciales y comerciales. Los primeros, si se investiga la operatoria que habrían realizado con la compra fraguada de dólares oficiales, para venderlos en el mercado Blue o paralelo, durante la segunda mitad del gobierno de Alberto Fernández. Un caso similar al de Elías Piccirillo, que saltó a la fama cuando era novio de Jésica Cirio.

Con respecto a lo comercial, Vicioso, Izus y Colantonio estuvieron cerca de cerrar un deal con un banco para cobranza de cheques y deudas. “El problema es que iban a transferir esos activos a Italia y nunca iban a recuperarlos en la Argentina. Como si fuera tan fácil no dejar huella por eso”, señala un conocido de los tres.

El español Figueras Cuellar, y los argentinos Vicioso, Izus y Colantonio, temen que el accionar de la Justicia estadounidense se acelere. “Vicioso e Izus serían los responsables primarios en la implementación y desarrollo de un centenar de transacciones bancarias a través de diferentes plataformas que incluyen la utilización de múltiples compañías y corporaciones en diferentes países”, señala un informante. “El problema para ellos -agrega- es que varios venezolanos ya se dieron vuelta y pasaron parva de información, en una práctica típica de los arrepentidos”.

 

El Norte argentino, y la mirada en la petrolera estatal de Paraguay

 

El gran negocio de National Shipping, durante décadas, fue el traspaso de combustible en barcazas, a través del Río Paraná, desde el Centro hasta el Norte del país (donde no hay refinerías). Una de las consecuencias de ello es que Vicioso tendría una relación cercana con el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfran, quien estaría siendo investigado por la compra de miles de hectáreas de tierras en la República del Paraguay.

Con mucha voluntad, y algo de imaginación, podrían usar esa vinculación como excusa para investigar a Paraguay. Más allá de eso, lo que es innegable es el vínculo de décadas entre PDVSA y Petropar, la petrolera estatal de Paraguay. “Siempre hubo vínculos cruzados entre esas dos empresas estatales y National Shipping, aún cuando “Santi” Peña era ministro de Economía”, apunta un argentina que conoce muy bien el sector.

Una vez llegado a la presidencia, Peña interrumpió la relación con PDVSA, aunque su país tenga una deuda de u$s 300 millones con ese país. La necesidad política de Peña  para despegarse de Horacio Cartés, la declaración del Cartel de los Soles como organización terrorista (en julio de este año), y su alineamiento con Estados Unidos, podrían jugar a favor de arrepentidos en Paraguay con respecto al tema.

nota

 

Comentarios