30 de Mayo de 2017 - 08:57

SanCor: En asamblea, hoy se define el futuro de la cooperativa

Hoy es el día en que se decidirá el futuro de la cooperativa láctea SanCor, a considerar el plan de restructuración que solicitó el Gobierno a cambio de una ayuda de $ 450 millones para salir de la fuerte crisis que atraviesa. 

Hoy a las 9 horas  se desarrollará una asamblea clave en la ciudad santafesina de Sunchales con socios productores de Sancor para definir el futuro de la empresa. Se decidirá los pasos a seguir: si vender o cerrar definitivamente. Es que  la deuda que acarrea es inmanejable -actualmente asciende a $6.000 millones- y sus costos internos y estructura están sobredimensionados en relación con su capacidad productiva actual de no más de 700.000 litros diarios, muy lejos de los 3,5 millones de litros diarios que supo tener el año pasado.

El Gobierno le prometió una ayuda de $ 450 millones (por la cual ya fueron efectivizadas $200 millones)  a cambio de un plan de reestructuración.

El programa de reestructuración contiene por un lado, un fuerte achicamiento de la planta de personal, que hoy en día cuenta con 4000 empleados más 1500 proveedores de bienes e insumos, dentro de las 12 plantas que posee la cooperativa. Y por otro, modificar el estatus institucional para poder transformarse en una sociedad anónima, con el propósito de facilitar el ingreso de un socio o definir una posterior venta de la firma.

Hace tres meses, tres  plantas fueron cerradas: Centeno, en Santa Fe, y Coronel Moldes y Brinkmann, en Córdoba. La firma bonaerense La Tarantela, que tiene sede en Navarro y que provee de queso muzzarella a cadenas de pizzerías y establecimientos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires desea adquirir la planta de Centeno, con los 60 trabajadores que posee.

En el caso de la planta de Coronel Moldes, que se dedica a la fabricación de quesos de pasta dura y está paralizada, habría una cooperativa de productores tamberos interesada en hacerse cargo de las operaciones. Por el momento, no hay alternativa pretendientes para la planta de Brickmann.

En este tiempo, varios inversionistas extranjeros mostraron interés por SanCor como ser: Lala (México), Lactalis (Francia), Fonterra (Nueva Zelanda), Conaprole (Uruguay) y Gloria (Perú). A nivel nacional,  el grupo Vicentín no descarta un nuevo acuerdo como cuando lo hizo al adueñarse del 90% del negocio de yogures, postres y flanes de SanCor, a cambio de US$ 100 millones.

 

Comentarios